Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 13 de September, 2025

Jueves, 09 Febrero 2012 09:41

Toxo y Campos trasladan al ministro Wert la preocupación de CCOO ante los recortes en la educación pública


Le han propuesto un proceso de negociación en torno a seis ejes prioritarios en materia educativa.

En el encuentro, le han expresado además el rechado de CCOO a la última medida adoptada de cambio de los temarios de las oposiciones docentes.

En la reunión mantenida ayer con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, con el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, los dos responsables del sindicato le han planteado que en la política educativa del Gobierno se otorgue prioridad los recursos para la calidad de educación pública a fin de dignificarla y defenderla de amenazas ciertas que pueden acabar relegándola a un papel asistencial.

Los recortes en los servicios públicos, y particularmente en la educación, emprendidos por la mayoría de las comunidades autónomas, afectan a la calidad y a la equidad del sistema, al mermar la capacidad de los centros para atender a la diversidad de su alumnado y al restringir las posibilidades reales para articular planes y medidas eficaces contra el elevado índice de fracaso escolar. Las consecuencias de estas políticas restrictivas vienen provocando numerosas movilizaciones por parte del profesorado y de buena parte de la comunidad educativa y universitaria,

Ante esta realidad, la Federación de Enseñanza de CCOO ha instado al ministro a que asuma un proceso de negociación en torno a seis ejes prioritarios: un servicio público educativo de calidad; la lucha contra el fracaso y el abandono escolar prematuro; un sistema de Formación Profesional Inicial en el sistema educativo y de formación permanente de toda la ciudadanía; un desarrollo con garantías jurídicas y presupuestarias del Espacio Europeo de Educación Superior; el reconocimiento de los profesionales de la educación y la financiación del sistema educativo.

Para frenar esta política de recortes, CCOO ha pedido al Ministerio que se formalice una Memoria Económica consensuada, que contemple las medidas apropiadas para mejorar el sistema educativo, la necesaria aportación de la Administración General del Estado y la de las comunidades autónomas y considere la aplicación de fondos de nivelación y suficiencia previstos en la normativa de financiación autonómica con el objetivo de que la inversión en la educación sea la media del PIB de la Europa 15. Asimismo, le ha indicado que es necesario alcanzar los objetivos de inversión para Investigación y Desarrollo establecidos en la Estrategia Europea 2020.

Por lo que respecta a los cambios de temarios de las oposiciones docentes de 2012, Campos ha reiterado su rechazo a la medida inapropiada e injusta para los intereses de los aspirantes y ha exigido al ministro que haya amplias ofertas de empleo público para cubrir las vacantes que se produzcan en el sistema y no limitarse únicamente a ofertar el 10% para reponer efectivos.

Dado que el Ministerio gestiona directamente Ceuta y Melilla, CCOO ha pedido a Wert que se invierta en infraestructuras escolares, creando nuevos colegios e institutos, una mayor financiación y la apertura de una mesa de negociación específica para las dos ciudades autónomas. Para CCOO la política educativa en Ceuta y Melilla debería ser el espejo en la que se miren el resto de las comunidades autónomas. La situación de España respecto al modelo de cualificación de la Unión Eurpeoa-27, presenta una sobreabundancia de personas poco cualificadas que han pasado a engrosar mayoritariamente la tasa de paro más grande de la UE. Al mismo tiempo existe una alarmante falta de población activa con cualificaciones intermedias. Por ello Toxo y Campos apremian al ministro Wert para que se incremente con carácter urgente la oferta pública de los ciclos formativos de Grado Medio en el sistema educativo y que se desarrolle una red pública potente de Centros Integrados de FP.

En cuanto al profesorado, los responsables de CCOO han reclamado al ministro el reconocimiento de la función pública educativa en un Estatuto Docente y en un Estatuto Universitario que, consensuado con sus legítimos representantes, dignifique la profesión y siente bases estables para el ejercicio de la labor educativa y más ante las reformas educativas anunciadas recientemente por el propio ministro en el Parlamento.

Por último, Toxo y Campos han planteado a José Ignacio Wert que se reconozca la importancia de los servicios educativos y del trabajo que realizan sus profesionales, que se acabe con los recortes en los recursos humanos y materiales y que se paralicen su privatización y la creciente externalización a la que están siendo sometidos.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL