La ciudad de Salamanca se sumó ayer domingo día 26 de enero al tributo que CCOO llevó a cabo a los abogados de Atocha en la celebración del XXXVII aniversario del criminal atentado ocurrido en Madrid el 24 de enero de 1997. Comisiones Obreras de Salamanca realizó un gran homenaje a todos ellos y, en particular, a Serafín Holgado, el letrado salmantino que murió en aquella jornada.

En esta ocasión, nuestros compañeros y compañeras salmantinas estuvieron arropados por Carlos Bravo, que sustituyó a última hora a Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, y de Alejandro Ruiz Huerta Carbonell, superviviente de aquel atentado. Junto a ellos se encontraba la Ejecutiva de CCOO en Salamanca, encabezada por su secretario provincial, Emilio Pérez, y una importante representación de la Ejecutiva Regional, encabezada por el secretario regional de CCOO de Castilla y León, Ángel Hernández, y varios Secretarios Generales de Federaciones regionales y Uniones Provinciales de CCOO.
La primera cita de la mañana tuvo lugar en el cementerio salamantino, donde se rindió un sentido tributo a Serafín Holgado en su tumba. Una vez finalizado este se procedió al acto central de la mañana, el cambio del nombre de la actual calle Arco de la Lapa, donde se ubica nuestra sede en la capital charra, por la de Abogados de Atocha. A este evento acudió el alcalde local, y Secretario General del PP en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
En la calle, situada junto a la Gran Vía, se encuentra el acceso a la sede provincial de Comisiones Obreras (CCOO). Fue precisamente la Comisión Ejecutiva de la Unión Sindical quien solicitó al alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, su deseo de que esta vía cambiara de nombre en recuerdo de nuestros cinco compañeros asesinados. Emilio Pérez, responsable provincial de CCOO, en su intervención, valoró y agradeció la decisión del Ayuntamiento de Salamnca por haber atendido esta justa demanda de reconocimiento del trabajo de CCOO en la lucha por traer y asentar la democracia en nuestro país. Además, se ha descubierto una placa conmemorativa del atentando, junto a la entrada de la sede provincial del sindicato. El encargado de hacerlo ha sido Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, uno de los abogados que sufrió este atentado.
Carlos Bravo: “El compromiso con la libertad, con las organizaciones obreras y sindicales, son el pasado, presente y futuro” de nuestro Sindicato
“Hoy conmemoramos un acto despreciable”, remarcó Carlos Bravo, miembro de la Ejecutiva Confederal de CCOO. “El compromiso con la libertad, con las organizaciones obreras y sindicales, son el pasado, presente y futuro” de nuestro sindciato, ha dicho.
Carlos Bravo, ha remarcado que "esta lucha inspiró e inspira la labor de CCOO", y ha agradecido al alcalde su sensibilidad al permitir el cambio de nombre de la calle, un gesto de suma importancia. "Hay que trabajar por la igualdad en un momento en el que la desigualdad está creciendo", ha terminado.
Durante una rueda de prensa previa al acto, el miembro de CCOO también ha aludido a las afirmaciones que el Gobierno ha hecho recientemente sobre el fin de la crisis, enmarcándolas en las próximas citas electorales. “No recuperaremos el PIB y el nivel de empleo hasta mediados de la próxima década”, opina. “Se sigue destruyendo empleo fijo por empleo de tiempo parcial”. Ha destacado que en el 2013 se han destruido 530.000 empleos, y 1.350.000 en los últimos dos años. CCOO presentará en las próximas dos semanas sus propuestas fiscales, las cuales, esperan, sean atendidas.
Por otra parte, Ángel Hernández, en referencia al acto conmemorativo dijo que: “Estos son los muertos de todos”. Así, recordando a las personas que lucharon por la transición y antes contra la dictadura, enfatizó: “Nunca hemos hecho bandera de nuestras víctimas ni las hemos utilizado”, ha manifestado, pero es justo reconiocer nuestra importante contribución a la democratización de este país, “sin CCOO no se entiende la llegada y asentamiento de la democracia”.
Ángel Hernández, por su parte, ha hecho énfasis en la situación actual. "Estamos en una encrucijada por el futuro de nuestro país y nuestra Comunidad Autónoma". Ha expresado que es la desigualdad la que mina la sociedad en que vivimos, y ha hablado de una esperanza en la concordia y el consenso, en guardar las formas. "Que lo que hemos conseguido, en nuestro país, no lo tiremos por la alcantarilla".