Rueda de prensa del Secretario General de la FECCOOCyL
Con motivo de la reunión de la Comisión Ejecutiva en Segovia, el Secretario General de la FECCOOCyL, Francisco Javier García Cruz y Agustín Canales (Sindicato de Segovia) dieron una rueda de prensa en la que abordaron los temas más candentes de la actualidad educativa.
El compañero Agustín Canales denunció la falta de planificación en la apertura este año de los CEOS de Villacastín y Prádena, así como la situación del instituto de San Lorenzo, que "lleva parado" demasiado tiempo y la de algunos escolares del instituto Peñalara de La Granja, que no disponen de transporte escolar, entre otros asuntos.
Por su parte, Francisco J. García criticó el recorte en los presupuestos educativos que ha efectuado la Junta de Castilla y León. Destacó que, por ejemplo, los gastos destinados a mantenimiento se han reducido en un 50 por ciento y las nuevas inversiones han descendido un 26 por ciento, lo que supondrá, añadió, la congelación de algunas de las obras previstas y el retraso en la finalización de otras.
Preguntado por la repercusión que los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011 tendrán en el sector educativo en Castilla y León, Francisco J. García señaló que las transferencias han bajado un 7,4 por ciento, con 26 millones de euros menos para Castilla y León por este concepto, “lo que ha provocado un gran impacto en los presupuestos de la Junta”. En relación con los PGE del próximo año, denunció la falta de transparencia en los mismos, que no permite por tanto aún sabér con exactitud cuál será su repercusión real.
Criticó asimismo el aumento de la precariedad en el sector, denunciando el aumento en la tasa de interinidad (incumpliendo así la Junta el Acuerdo de 19 de Mayo de 2006) y el crecimiento desorbitado de las plazas a media jornada (cerca de 2000), lo que además limita la Oferta de Empleo Público, ya que las vacantes a media jornada no se pueden ofertar a funcionarios de carrera.
En relación con la Formación Profesional, desde CCOO nos congratulamos, dijo, del aumento de alumnado de estos estudios, pero denunció que una gran parte de los alumnos/as que los demandan no encuentran plaza en los ciclos que desean, lo que contradice la tan publicitada apuesta de la Administraciñon por estos estudios.
Preguntado asimismo por la situación después de la Huelga General del pasado día 29 de septiembre, Francisco García declaró que la huelga ha sido un éxito, aunque algunos no hayan querido reconocerlo. Señaló además que, de no cambiar la actitud y la política gubernamentales, las movilizaciones continuarán, pues no podemos permitir, dijo, estos ataques tan brutales a los derechos de los trabajadores.
Noticias relacionadas:
Informativo territorial de TVE. Sigue la noticia desde el minuto 7.48.