
En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado el Gobierno prevé 13.000 funcionarios menos en 2011.
Según un artículo publicado por María G. Mayo en Expansión, el Ministerio de Economía calcula para el año 2011 una reducción del 10% en la tasa de reposición de funcionarios. Es decir, de cada 10 funcionarios/as que se jubilen sólo se convocará una plaza en la OEP. Para el período 2011-2013 el Gobierno calcula que habrá más de 30.000 funcionarios menos.
El porcentaje de personas que trabajan para el sector público es del 9%, uno de los más bajos de la UE-15 (cuyo promedio es el 16%). En los países escandinavos, cuya economía es más eficiente y emprendedora en la OCDE (tal como señala el último informe sobre competitividad y eficiencia económica de esa organización, publicado por el prestigioso Economic Policy Institute de Washington) es el 26% para Dinamarca, el 22% para Suecia y el 19% para Finlandia. El problema que tenemos en España es, pues, el opuesto al que estas previsiones apuntan: el sector público está subdesarrollado en lugar de sobredimensionado (datos extraidos de un artículo publicado por el profesor Vicenç Navarro en Público el 25 de junio de 2010).
Por otra parte, la supuesta estabilidad del empleo público no es tal (el 31.6% de los trabajadores y trabajadoras de las administraciones tienen un contrato temporal) mientras que hace 10 años este porcentaje no llegaba al 16%, según datos oficiales.
El Gobierno, con este proyecto de Presupuestos, sigue errando, obcecándose en frenar el gasto en lugar de centrarse (de verdad, no sólo de cara a la galería) en incrementar los ingresos. Este no es el camino para salir de la crisis.
Artículo de María G Mayo