En este caso la adjudicataria del servicio, la empresa Serunión Educa, se había visto afectada por la aparición de gusanos en la sopa, al menos en otras dos ocasiones: una a principios de este mismo mes en el Colegio Clara Campoamor de Elche y otra hace dos años en Alicante.
Sin embargo dicho deterioro de la calidad no es nuevo ni casual: había sido ya constatado por un estudio de Eroski, según el cual la calidad dietética de los menús escolares analizados en Valladolid era solo 'aceptable', empeorando considerablemente la valoración lograda en un estudio similar elaborado en 2008 (que fue 'muy bien').
Pero además la pérdida de calidad no está motivado por los recortes de gasto público, porque a pesar de haber disminuido el número de becas y, por la crisis, del de comensales, y aumentado el precio que pagan los usuarios (Castilla y León es la cuarta comunidad con los comedores más caros, según un estudio de CEAPA) el presupuesto de la Junta para comedores, crecía en torno al millón de euros, de12,8 millones en 2011-2012 a 13,9 de 2013-2014. La diferencia ha ido a beneficios de las concesionarias.
Todo eso pasa en un país que, según el último informe de Cáritas, es el segundo de la UE con una tasa más alta de pobreza infantil. Sólo nos supera Rumania. Ese repentino aumento de la pobreza, consecuencia del expolio social, ha provocado que, en estos momentos, dos millones y medio de niños y niñas de nuestro país tengan graves problemas de malnutrición.
Por todo lo cual, y partiendo de la convicción de que la alimentación (lo mismo que la vivienda, la sanidad, la educación o el trabajo) deberían ser derechos reconocidos para toda la población, exigimos a la Administración que recupere la gestión pública de dicho servicio, para destinar el ahorro que dicha medida supondría, a mejorar la calidad del mismo y paliar los efectos del empobrecimiento de las niñas y niños de nuestra Comunidad, con bajadas de precios, aumento de becas y apertura de comedores en períodos no lectivos, así como un programa de desayunos o meriendas para escolares, similar al existente en algunas CCAA y ayuntamientos.
14 de octubre de 2014