FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Viernes, 27 Enero 2012 16:19

OEP docente: congelación y efectos secundarios

 
La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León exige una OEP docente que se corresponda con las necesidades del sistema en CyL.

CCOO rechaza enérgicamente la anunciada ausencia de ofertas de empleo público docente efectuada por diferentes comunidades autónomas tanto para 2012 como para los años siguientes.

Asimismo exige la retirada de la tasa de reposición impuesta desde el gobierno central y anuncia movilizaciones para que en 2012 haya amplias ofertas de empleo público en todas las comunidades autónomas.

Congelar la OEP este año y sacar el doble de plazas para el curso que viene (como el consejero Mateos ha declarado a los medios de comunicación) solo tiene un sentido, y así lo reconoce el propio consejero: ahorrar unos cientos de miles de euros (1.5 millones, según Mateos). Ahora bien, quién puede garantizar que en 2013 habrá OEP docente?

La Federación de Enseñanza de CCOO no nos podemos doblegar y asumir el 10% de la tasa de reposición. Exigimos una OEP acorde con las necesidades del sistema en CyL y acorde con lo pactado en 2006, es decir, acercarnos a una tasa de interinos del 5%. Con las OEPs mermadas de 2010 y 2011 nos encontramos actualmente por encima del 12%, pudiendo llegar al 16 si este curso se congela o se saca el 10% de la tasa de reposición. Las jubilaciones previstas para el cálculo de dicha tasa son alrededor de 1300; esto quiere decir que si tan solo ofertasen el 10% desparecerían más de 900 plazas que se amortizarían, además de las que en la actualidad ocupan los interinos.

La OEP necesaria para el curso 2012 en Castilla y León se sitúa alrededor de 1870 plazas y esto es lo que exigiremos a la Administración en la correspondiente Mesa Sectorial.

Por otro lado, retrasar al curso que viene el proceso podría implicar graves efectos sobre los opositores que lo superasen. En la actualidad existe un año de prácticas, pero de ponerse en marcha el modelo “mir” del PP cambiarían mucho las cosas, al encontrarse el opositor/a con un panorama completamente nuevo, tanto que, probablemente, no tendría la categoría de funcionario/a hasta no finalizar el proceso completo.
Otro de los efectos secundarios de no convocar es la NO APERTURA de listas. Nadie podría aspirar a estar en las listas de interinos, lo que mermaría las posibilidades de trabajo; cada cual con su baremo. Además del grave trastorno que se les ocasionará a los opositores/as que llevan meses preparándose (desde octubre, fecha en que se publicaron los nuevos temarios).

Si no se incorporan nuevos docentes al sistema educativo se reducirá la oferta educativa y aumentará significativamente el número de alumnos en las aulas. Además mermarán los programas de apoyo y refuerzo que se están llevando a cabo con el objetivo de reducir las elevadas tasas de fracaso escolar y abandono prematuro del sistema educativo. Por último, empeorarán las condiciones laborales del profesorado.

La Federación de Enseñanza de CCOO de CyL siempre hemos defendido OEPs amplias que cubran todas las necesidades del sistema y generen empleo. Y seguiremos luchando por conseguirlo.
 Nota de prensa


Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL