Aumentan significativamente los titulados docentes en universidades privada
Solamente el 10% del profesorado es menor de 30 años
Solamente el 10% del profesorado es menor de 30 años
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia las nefastas repercusiones que la congelación de la oferta de empleo público docente está teniendo entre los recién titulados y el envejecimiento de las plantillas.

Mientras en los países de la Unión Europa se debate sobre la formación del profesorado y cómo conseguir atraer a la docencia a las personas jóvenes mejor preparadas para ella, en nuestro país nos encontramos con un gravísimo problema generado por el Gobierno del Partido Popular, que ha limitado la oferta pública de empleo docente a un porcentaje mínimo de la tasa de reposición, reduciendo significativamente los efectivos durante los tres últimos años a través de los Presupuestos Generales del Estado.
Cerca de 41.000 personas que han acabado recientemente sus estudios superiores con el objetivo de dedicarse a la docencia ven frustradas sus expectativas, según un estudio de la Federación de Enseñanza de CCOO, que analiza el número de egresados y egresadas de las escuelas de Magisterio y facultades de Magisterio con la titulación de diplomatura o grado de Magisterio en los cursos 2011/2012 y 2012/213.
De las conclusiones del análisis, realizado con datos de las universidades públicas y privadas y del Ministerio de Educación, se desprende un aumento significativo del número de personas egresadas de las universidades privadas –la mayoría de ellas con un marcado ideario religioso–. En el curso 2011/2012 los titulados en estas universidades representaban el 20,23%; y, un año más tarde, en 2012/2013, ya suponían el 32,17%. Por número de estudiantes, destacan especialmente la Universidad Camilo José Cela de Madrid y la Universidad Pontificia de Salamanca.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la disminución de profesorado para la atención del alumnado con necesidades de apoyo educativo, el incremento del número de alumnos y alumnas por aula, la marginación de la escuela rural y la limitación de la tasa de reposición, que, en aquellos territorios donde ha habido oferta de empleo público docente, ha sido del 10% durante los tres últimos años. Estos factores están obligando a miles de personas a buscar un trabajo precario muy lejos de la actividad para la que se han estado formando y condenan a la plantilla pública de docentes al envejecimiento. En la actualidad, solamente el 10% del profesorado es menor de 30 años y el 63,19% tiene más de 50 años.
Cerca de 41.000 personas que han acabado recientemente sus estudios superiores con el objetivo de dedicarse a la docencia ven frustradas sus expectativas, según un estudio de la Federación de Enseñanza de CCOO, que analiza el número de egresados y egresadas de las escuelas de Magisterio y facultades de Magisterio con la titulación de diplomatura o grado de Magisterio en los cursos 2011/2012 y 2012/213.
De las conclusiones del análisis, realizado con datos de las universidades públicas y privadas y del Ministerio de Educación, se desprende un aumento significativo del número de personas egresadas de las universidades privadas –la mayoría de ellas con un marcado ideario religioso–. En el curso 2011/2012 los titulados en estas universidades representaban el 20,23%; y, un año más tarde, en 2012/2013, ya suponían el 32,17%. Por número de estudiantes, destacan especialmente la Universidad Camilo José Cela de Madrid y la Universidad Pontificia de Salamanca.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la disminución de profesorado para la atención del alumnado con necesidades de apoyo educativo, el incremento del número de alumnos y alumnas por aula, la marginación de la escuela rural y la limitación de la tasa de reposición, que, en aquellos territorios donde ha habido oferta de empleo público docente, ha sido del 10% durante los tres últimos años. Estos factores están obligando a miles de personas a buscar un trabajo precario muy lejos de la actividad para la que se han estado formando y condenan a la plantilla pública de docentes al envejecimiento. En la actualidad, solamente el 10% del profesorado es menor de 30 años y el 63,19% tiene más de 50 años.