FECCOOCYL | 13 de July, 2025

Viernes, 11 Julio 2025 10:45

Matricúlate en la universidad pública. Tu mejor opción

Con los mejores profesionales y recursos

  • Las Universidades Públicas disponen de importantes recursos y medios para la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento.
  • Su profesorado imparte la mejor docencia al estar vinculada de forma directa con su actividad investigadora. La práctica totalidad de las figuras dedican su actividad profesional de forma exclusiva a la docencia y la investigación.
  • El personal técnico, de gestión y de administración y servicios tiene una alta cualificación y especialización.
  • Seleccionan con rigor a todo su personal mediante procesos de contratación pública con exigentes criterios de acceso.

Democrática y participativa

  • Su sistema de gobierno garantiza la presencia en sus órganos de todos los estamentos (profesorado, personal investigador, alumnado y personal de administración y servicios), que participan igualmente en su gestión.
  • Tienen una estructura democrática que incentiva la participación del alumnado en los diferentes ámbitos de la vida universitaria.
  • Cuenta con planes de igualdad, convivencia y contra el acoso en sus diferentes modalidades (laboral, género, por razón de sexo, etc.) consolidados en el tiempo.
  • En buena parte de las universidades públicas se han aprobado códigos éticos.
  • Garantiza la defensa de los derechos y libertades del conjunto de la comunidad universitaria, incluso a través de figuras institucionales (Defensoría Universitaria).

Social y académicamente reconocida a nivel nacional e internacional

  • Su oferta formativa está reconocida por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y su profesorado es acreditado por esta.
  • Son títulos oficiales aprobados por la ANECA y reconocidos internacionalmente, por lo que son convalidables si vas a trabajar o continuar tu formación fuera de España, lo que no siempre ocurre con las titulaciones de las universidades privadas.
  • La mayoría de las universidades públicas mantienen relaciones entre ellas y con universidades de otros países, formando parte de iniciativas internacionales de cooperación universitaria, ofreciendo una mejor oferta formativa y favoreciendo la movilidad de su alumnado.
  • Las universidades públicas tienen un prestigio ganado gracias a sus años de trayectoria dedicados a la enseñanza y la investigación. Entre las 50 mejores universidades españolas la práctica totalidad son públicas, con especial diferencia en investigación, transferencia del conocimiento, orientación internacional, desarrollo regional, innovación y desarrollo tecnológico en relación con las privadas.
  • La universidad pública es la mejor valorada por el conjunto del alumnado estudiantes.
  • Su calidad atrae cada curso académico a un mayor número de estudiantes de otros países.
  • En 2025, en el “URanking universidades españolas” de la Fundación BBVA, 19 de las 20 primeras universidades evaluadas por su actividad global y por investigación e innovación son públicas.

Generadora de progreso y conocimiento socialmente responsable

  • La universidad pública es un motor esencial de cambio social, generador de conocimiento y desarrollo económico, científico y tecnológico.
  • Presta un servicio público de calidad.
  • Es un modelo de universidad autónoma, garante de la independencia científica y académica, donde su profesorado ejerce con libertad de enseñanza.
  • Fomenta la colaboración académica e investigadora, lo que beneficia a su alumnado.
  • Se financia principalmente a través de los Presupuestos Públicos. Por esa razón, estudiar en una universidad pública es económicamente más accesible (entre 3 y 20 veces más económico) que en una privada, que se financia principalmente con los pecios de la matrícula, las aportaciones de la familias y donaciones privadas.
  • Ofrece una formación básica, polivalente y crítica, elemento indispensable para acceder a un saber complejo y especializado, mejorando sus capacidades personales y su empleabilidad al adaptarse mejor a las necesidades cambiantes de la sociedad.
  • La gestión de la universidad pública está sometida a controles internos y externos que buscan garantizar el cumplimiento de sus objetivos docentes y de investigación, de gestión y de su función como servicio público.

Y con un valor añadido para la formación profesional y la integración social de su alumnado

  • Su alumnado realiza prácticas en las empresas públicas y privadas.
  • Ofertan el 90% del mapa de titulaciones nacional, lo que abre e incrementa las posibilidades de elegir la opción deseada, así como el traslado interno o cambio de titulación.
  • La investigación y la generación de conocimiento es un elemento esencial de su actividad, lo que revierte en una docencia más actualizada y en la posibilidad de desarrollar una carrera investigadora.
  • Ofrecen una formación más amplia en diversas áreas del conocimiento.
  • Las universidades públicas imparten docencia en distintos idiomas.
  • Desarrollan una amplia política social de becas y ayudas al estudio.
  • Ofrecen mayores posibilidades al alumnado para diseñar su currículo formativo desde los estudios de Grado.
  • Están presentes en todas las comunidades autónomas y contribuyen al desarrollo social y económico territorial.
  • Favorecen el desarrollo y la autonomía personal del alumnado.
  • No existen diferencias significativas en la empleabilidad del alumnado egresado entre las universidades públicas y las privadas.

No hay futuro sin universidad pública. ¡Matricúlate, defiéndela!

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL