
El consejero cita como ejemplo los contratos-programa para mejorar el rendimiento.
El consejero de Educación, Juan José Mateos, se refirió ayer en Palencia a los contratos-programa que ha puesto en marcha su departamento en 49 centros educativos de la Comunidad, con el objetivo de mejorar el rendimiento escolar del alumnado, como un ejemplo de reafirmación «de la defensa de la enseñanza pública».
«Supone más trabajo y más esfuerzo para el profesorado y la Junta tiene el compromiso de ayudar, agradeciendo el trabajo que se hace de forma voluntaria para tener éxito», señaló.
«El momento no permite aportar financiación porque no la hay pero se irán facilitando instrumentos necesarios para aplicar el programa, caminando juntos en los objetivos de lograr mayores éxitos entre nuestros alumnos», expuso en el IES Virgen de la Calle, uno de los dos centros, junto al IES Galileo de Valladolid, que ya puso en marcha la experiencia piloto el pasado año.
El modelo de contrato-programa vincula recursos a resultados y favorece una mayor autonomía de los centros al permitir que colegios e institutos busquen la adaptación a cada contexto para obtener resultados eficientes, sin dejar de contar con una supervisión externa posterior como proceso de mejora.
En este sentido, cada centro, como entidad diferenciada, reflexiona, se autoevalúa, identifica, propone, consensúa y toma decisiones. El trabajo ha de materializarse en proyectos de mejora que cada centro establezca como propios.
«Se trata de comprometer más a los alumnos con sus propios resultados y para ello se les exige que trabajen y estudien más con el apoyo adecuado. Los contratos-programa estoy seguro de que van a tener éxito y van a ser una nueva forma de hacer y dirigir nuestros centros», precisó Mateos, quien confió en que a lo largo de esta legislatura estén adscritos unos 200 colegios e institutos de la Comunidad.
Para el consejero, Castilla y León «tiene un gran respeto y aprecio» a la educación pública y «hace todo lo que puede para defenderla» pese a que los presupuestos tengan ahora «grandes dificultades».
La Consejería de Educación contempla tres maneras diferenciadas de acceso al contrato-programa. La primera de ellas, la modalidad Convex, se fija como objetivo la mejora de la convivencia escolar y el incremento del éxito educativo en Secundaria respecto a temas como el absentismo, el fracaso o abandono y el aprendizaje, entre otros.
El ámbito de actuación de la segunda modalidad, la denominada General, también se enmarca en el desarrollo de actuaciones vinculadas a la mejora de la convivencia escolar y el éxito educativo, pero para centros que impartan otras etapas diferentes a la Educación Secundaria Obligatoria y, en particular, para los que impartan Educación Primaria.
La última modalidad es la denominada Bachibacc, de aplicación en los cuatro centros docentes que tienen sección bilingüe de francés en ESO, donde sus alumnos pueden conseguir la doble titulación de bachiller y de baccalauréat.