Con esta propuesta las patronales de la enseñanza privada profundizan en la brecha y el desequilibrio pactado entre la comunidad educativa con el Gobierno regional desde las transferencias. No debemos olvidar desde que se alcanzara el compromiso de mantener el equilibrio entre la red pública y la privada el Gobierno no ha parado de hacer concesiones a la enseñanza privada sostenida con fondos públicos.
De hecho en los últimos cuatro años han desaparecido más de 240 unidades de centros públicos mientras se han creado más de 50 en centros privados concertados. Ello ha supuesto una disminución de casi 1400 alumnos en la escuela pública y un incremento de más de 1000 en la concertada. Es decir no sólo no ha habido un reparto equitativo del descenso de alumnado, sino que se ha invertido su distribución.
Esta situación supone que el Gobierno, además de romper otro acuerdo alcanzado con los sindicatos tampoco hace nada para reequilibrar el reparto totalmente injusto del alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado inmigrante entre ambas redes.
Solicitudes de acceso a conciertos educativos en todas las etapas educativas y solicitudes de modificación en Educación Especial.
De hecho en los últimos cuatro años han desaparecido más de 240 unidades de centros públicos mientras se han creado más de 50 en centros privados concertados. Ello ha supuesto una disminución de casi 1400 alumnos en la escuela pública y un incremento de más de 1000 en la concertada. Es decir no sólo no ha habido un reparto equitativo del descenso de alumnado, sino que se ha invertido su distribución.
Esta situación supone que el Gobierno, además de romper otro acuerdo alcanzado con los sindicatos tampoco hace nada para reequilibrar el reparto totalmente injusto del alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado inmigrante entre ambas redes.
Solicitudes de acceso a conciertos educativos en todas las etapas educativas y solicitudes de modificación en Educación Especial.

Ver PDF
