
En Valladolid la manifestación partió de la Plaza de España tras una pancarta en la que se podía leer el lema de la jornada “Mujeres libres, ni acosadas, ni asesinadas” portada por las representantes de los colectivos que integran la Coordinadora de Mujeres, entre ellas la secretaria de Mujer y Politicas de Igualda de CCOO Castilla y León, Rosa Eva Martínez. La batucada de Comisiones Obreras animó la marcha que discurrió por el centro de la ciudad entre gritos contra la violencia de género. Un ascensor cubierto de sujetadores recordaba las últimas provocaciones del Alcalde de Valladolid, a quien se pidió su dimisión en repetidas ocasiones.
Dos jóvenes, en representación de la Coordinadora, leyeron un manifiesto en el que recordaron a las 76 mujeres asesinadas en 2014 y pidieron que se vuelva a apostar por la prevención para atajar el problema de la violencia. En el manifiesto se recordó que los datos de la La Agencia Europea de Derechos Fundamentales (FRA) indican que el 30% de las españolas ha sufrido violencia psicológica, sexual o física antes de cumplir 15 años. Las mujeres pidieron también que cesen los recortes, que cifraron en 8 millones de euros, desde 2011 para gastos de igualdad. La Coordinadora de Mujeres de Valladolid dio la bienvenida a la Plataforma de la Dignidad de Valladolid que ha incorporado la marcha contra la violencia de género entre las actividades de la semana de Lucha por la Dignidad y contra la Corrupción. Una performance alegórica del asesinato de mujeres por violencia de género puso el punto final a la marcha.
Las movilizaciones tuvieron lugar en todas las provincias con convocatorias de concentraciones, manifestaciones y actos festivos y reivindicativos en los que se volvió a pedir una sensibilización social para sacar el problema de la violencia del ámbito de lo privado considerándolo un auténtico “problema de Estado” como reivindican los colectivos de mujeres.
Además el sindicato CCOO ha realizado actividades de sensibilización tanto en la calle como en el interior del sindicato y las empresas con reparto de información en los centros de trabajo, ruedas de prensa, colocación de pancartas, talleres informativos y reparto de lazos morados entre los y las sindicalistas.