Desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León hemos denunciado de forma reiterada que la implantación de la LOMCE se está haciendo de la misma manera en la que se ha aprobado: consolidando recortes, con prisas, sin información, sin formación y a expensas del profesorado, que es en definitiva el que va a tener que dar la cara delante de las familias.
En el seno de la mesa sectorial, la Consejería de Educación ha puesto sobre la misma el borrador de Orden sobre el currículo de la ESO y Bachillerato. Dicha orden recoge las materias que se impartirán con la nueva ley educativa así como las cargas horarias de las materias y otros aspectos que afectan a la organización de estas etapas educativas
.
Desde la Federación de Enseñanza insistimos en que la negociación se ha hecho de forma precipitada dando lugar a un debate sin profundidad y que traerá consigo que se dejen en el camino reflexiones de calado que seguro traerán problemas futuros. Además esta negociación ha estado limitada por normativa nacional impuesta a espaldas de toda la comunidad educativa.
Este atropello ha ocasionado que en la Orden de currículo de ESO, no se desarrollen los Programas de Mejora del Rendimiento y Aprendizaje. Se deja sin desarrollo para el curso 15/16 los currículos de las asignaturas de libre configuración autonómica que se venían impartiendo en 3º de la ESO, asignaturas como canto coral, teatro, iniciación profesional y otras muchas que se elaboraran para el curso 16-17, por lo que en los centros en los que se impartían en 3º de la ESO se quedarán sin ofertarlos un año rompiendo así la continuidad de estas materias. Además en dicha orden no se da respuesta a aquellos alumnos que no titulan en la ESO y no se hace mención al Bachillerato Nocturno.
La carga horaria propuesta supone un aumento considerable de la optatividad de las asignaturas, trasladando el conflicto a los centros, donde los departamentos tendrán que competir por conseguir alumnado; introduce una reducción horaria en determinadas especialidades, siendo las más gravemente perjudicadas Música, Dibujo y Tecnología. A ellas hay que añadir la segunda lengua extranjera que pasa a ser optativa en los cuatro cursos de la ESO, en competencia con el resto de materias de libre configuración. La incertidumbre del profesorado de Filosofía, que perdería horas en el curso 2016-2017, quedaría a expensas de un cambio electoral que paralizase la implantación de la LOMCE. A todo ello hay que sumarle el trato “privilegiado” a la asignatura de religión.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO estamos a favor la estabilidad de la carga horaria de cada una de las especialidades, además de seguir intentando que los cambios que se produzcan en la LOMCE sean fácilmente reversibles en el más que probable momento de su derogación.
En el seno de la mesa sectorial, la Consejería de Educación ha puesto sobre la misma el borrador de Orden sobre el currículo de la ESO y Bachillerato. Dicha orden recoge las materias que se impartirán con la nueva ley educativa así como las cargas horarias de las materias y otros aspectos que afectan a la organización de estas etapas educativas
.
Desde la Federación de Enseñanza insistimos en que la negociación se ha hecho de forma precipitada dando lugar a un debate sin profundidad y que traerá consigo que se dejen en el camino reflexiones de calado que seguro traerán problemas futuros. Además esta negociación ha estado limitada por normativa nacional impuesta a espaldas de toda la comunidad educativa.
Este atropello ha ocasionado que en la Orden de currículo de ESO, no se desarrollen los Programas de Mejora del Rendimiento y Aprendizaje. Se deja sin desarrollo para el curso 15/16 los currículos de las asignaturas de libre configuración autonómica que se venían impartiendo en 3º de la ESO, asignaturas como canto coral, teatro, iniciación profesional y otras muchas que se elaboraran para el curso 16-17, por lo que en los centros en los que se impartían en 3º de la ESO se quedarán sin ofertarlos un año rompiendo así la continuidad de estas materias. Además en dicha orden no se da respuesta a aquellos alumnos que no titulan en la ESO y no se hace mención al Bachillerato Nocturno.
La carga horaria propuesta supone un aumento considerable de la optatividad de las asignaturas, trasladando el conflicto a los centros, donde los departamentos tendrán que competir por conseguir alumnado; introduce una reducción horaria en determinadas especialidades, siendo las más gravemente perjudicadas Música, Dibujo y Tecnología. A ellas hay que añadir la segunda lengua extranjera que pasa a ser optativa en los cuatro cursos de la ESO, en competencia con el resto de materias de libre configuración. La incertidumbre del profesorado de Filosofía, que perdería horas en el curso 2016-2017, quedaría a expensas de un cambio electoral que paralizase la implantación de la LOMCE. A todo ello hay que sumarle el trato “privilegiado” a la asignatura de religión.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO estamos a favor la estabilidad de la carga horaria de cada una de las especialidades, además de seguir intentando que los cambios que se produzcan en la LOMCE sean fácilmente reversibles en el más que probable momento de su derogación.