La Plataforma regional por la Escuela Pública Laica y Gratuita ha anunciado hoy, en rueda de prensa, las movilizaciones convocadas en CyL, la semana del 24 al 29 de noviembre, coincidiendo con las anunciadas por las Marchas de la Dignidad y, también, por la Plataforma estatal por la Escuela Pública, que reivindica que se cubran las sustituciones del profesorado desde el primer día de ausencia y se elimine el límite en la tasa de reposición.
La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Castilla y León va a iniciar una campaña a favor de la cobertura inmediata de las ausencias del profesorado en los centros educativos públicos. La Plataforma ha denunciado que al menos un 20% del profesorado interino destinado a estas primeras vacantes se ha incorporado a sus centros una vez iniciadas ya las clases, y que algunas plazas (de jornada incompleta o de doble o triple perfil) no han logrado cubrirse hasta pasado más de un mes en algunos casos. En cuanto a las vacantes surgidas después, gestionadas ya por el método del llamamiento telefónico, la situación no es mucho mejor. La Junta tarda –con carácter general- dos semanas en cubrirlas, salvo alguna rara excepción en la que resulta absolutamente imposible su atención desde el propio centro; todo ello con la correspondiente sobrecarga para el profesorado y el consiguiente deterioro de la calidad de la enseñanza.
A lo largo de estos cuatro últimos cursos, en Castilla y León el alumnado de los centros públicos ha aumentado considerablemente. Sin embargo se ha recortado profesorado, el porcentaje de profesorado interino se ha disparado, y la precariedad se ha ido incrementando con el paso de cada curso.La Plataforma ha denunciado que en CyL hay ahora 2.500 profesores menos que en el 2010, un 14% de interinidades en los Centros Públicos de Infantil y Primaria, un 17% en los Institutos de Secundaria, y hasta un 25% en Centros Integrados de FP, Centros de Adultos, Escuela de Artes, Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios a la vez que se incrementan las ratios, aumenta el horario del profesorado (especialmente en Secundaria), los dobles y triples perfiles. La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Castilla y León ha denunciado la insuficiencia de la anunciada oferta de oposiciones en este curso y ha exigido la eliminación total de la tasa límite de reposición del profesorado.
La Plataforma animará a los Consejos Escolares de la región a aprobar resoluciones en las que se exija a la Consejería dichas medidas.
En relación con los comedores la Plataforma ha planteado que para que niñas y niños coman en los colegios públicos comida sana a un precio asequible y se consiga además potenciar a los productores locales, la Administración debe rescindir el contrato a la empresa SERUNION, y que, empezando por los comedores adjudicados a dicha empresa, recupere la gestión pública del servicio y destine el ahorro, que dicha medida supondría, a mejorar la calidad del mismo, a bajar el precio de los menús y a aumentar la cuantía de las becas, modificando los criterios económicos en la concesión de ayudas de comedor, ya que la normativa actual establece que sólo se podrá recibir una comida gratuita cuando la suma de lo que ganen todos los miembros de la familia sea menor de 266,25 € al mes. Con el ahorro logrado se puede iniciar, además, un programa de apertura de comedores en períodos no lectivos, y de desayunos o meriendas para escolares, similar al existente en algunas CCAA y ayuntamientos, ampliando, por último, el servicio de comedor al alumnado de ESO, actualmente excluido del mismo.
En relación con la convocatoria de becas de la Junta, para alumnos universitarios, la Plataforma ha criticado que el presupuesto de este año sea el mismo del año pasado, en el que 1400 alumnos quedaron fuera aunque cumplían los requisitos para que le fueran concedidas, en un momento en que la subida de las matrículas está haciendo perder por razones económicas miles de estudiantes a la Universidad Pública de la región. La Plataforma ha criticado, además, que las becas vayan sólo destinadas a los "alumnos de nuevo ingreso", y que no se tome como referencia las notas del curso anterior, sino la del 2012/13, por lo que puede que alumnos que no estuvieran en ese curso en la universidad (por estar ahora en 1º y 2º de carrera) se queden sin beca. La Plataforma ha criticado además que la pobre cuantía de dichas becas coexista con la concesión de ayudas a Universidades privadas.
Por todo ello, la Plataforma anima a participar en las movilizaciones convocadas por las Marchas de la Dignidad, y otras organizaciones sociales, políticas y sindicales, en especial las organizadas por las diferentes Plataformas provinciales por la Escuela Pública y en las manifestaciones que se convoquen en las diferentes ciudades el día 29 de noviembre.
La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Castilla y León va a iniciar una campaña a favor de la cobertura inmediata de las ausencias del profesorado en los centros educativos públicos. La Plataforma ha denunciado que al menos un 20% del profesorado interino destinado a estas primeras vacantes se ha incorporado a sus centros una vez iniciadas ya las clases, y que algunas plazas (de jornada incompleta o de doble o triple perfil) no han logrado cubrirse hasta pasado más de un mes en algunos casos. En cuanto a las vacantes surgidas después, gestionadas ya por el método del llamamiento telefónico, la situación no es mucho mejor. La Junta tarda –con carácter general- dos semanas en cubrirlas, salvo alguna rara excepción en la que resulta absolutamente imposible su atención desde el propio centro; todo ello con la correspondiente sobrecarga para el profesorado y el consiguiente deterioro de la calidad de la enseñanza.
A lo largo de estos cuatro últimos cursos, en Castilla y León el alumnado de los centros públicos ha aumentado considerablemente. Sin embargo se ha recortado profesorado, el porcentaje de profesorado interino se ha disparado, y la precariedad se ha ido incrementando con el paso de cada curso.La Plataforma ha denunciado que en CyL hay ahora 2.500 profesores menos que en el 2010, un 14% de interinidades en los Centros Públicos de Infantil y Primaria, un 17% en los Institutos de Secundaria, y hasta un 25% en Centros Integrados de FP, Centros de Adultos, Escuela de Artes, Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios a la vez que se incrementan las ratios, aumenta el horario del profesorado (especialmente en Secundaria), los dobles y triples perfiles. La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Castilla y León ha denunciado la insuficiencia de la anunciada oferta de oposiciones en este curso y ha exigido la eliminación total de la tasa límite de reposición del profesorado.
La Plataforma animará a los Consejos Escolares de la región a aprobar resoluciones en las que se exija a la Consejería dichas medidas.
En relación con los comedores la Plataforma ha planteado que para que niñas y niños coman en los colegios públicos comida sana a un precio asequible y se consiga además potenciar a los productores locales, la Administración debe rescindir el contrato a la empresa SERUNION, y que, empezando por los comedores adjudicados a dicha empresa, recupere la gestión pública del servicio y destine el ahorro, que dicha medida supondría, a mejorar la calidad del mismo, a bajar el precio de los menús y a aumentar la cuantía de las becas, modificando los criterios económicos en la concesión de ayudas de comedor, ya que la normativa actual establece que sólo se podrá recibir una comida gratuita cuando la suma de lo que ganen todos los miembros de la familia sea menor de 266,25 € al mes. Con el ahorro logrado se puede iniciar, además, un programa de apertura de comedores en períodos no lectivos, y de desayunos o meriendas para escolares, similar al existente en algunas CCAA y ayuntamientos, ampliando, por último, el servicio de comedor al alumnado de ESO, actualmente excluido del mismo.
En relación con la convocatoria de becas de la Junta, para alumnos universitarios, la Plataforma ha criticado que el presupuesto de este año sea el mismo del año pasado, en el que 1400 alumnos quedaron fuera aunque cumplían los requisitos para que le fueran concedidas, en un momento en que la subida de las matrículas está haciendo perder por razones económicas miles de estudiantes a la Universidad Pública de la región. La Plataforma ha criticado, además, que las becas vayan sólo destinadas a los "alumnos de nuevo ingreso", y que no se tome como referencia las notas del curso anterior, sino la del 2012/13, por lo que puede que alumnos que no estuvieran en ese curso en la universidad (por estar ahora en 1º y 2º de carrera) se queden sin beca. La Plataforma ha criticado además que la pobre cuantía de dichas becas coexista con la concesión de ayudas a Universidades privadas.
Por todo ello, la Plataforma anima a participar en las movilizaciones convocadas por las Marchas de la Dignidad, y otras organizaciones sociales, políticas y sindicales, en especial las organizadas por las diferentes Plataformas provinciales por la Escuela Pública y en las manifestaciones que se convoquen en las diferentes ciudades el día 29 de noviembre.