
Más de 200.000 personas han participado en las manifestaciones, encierros durante la noche, caceroladas y actos de protesta que se han realizado esta mañana en los territorios.
Esta mañana los sindicatos FECCOO, FETE-UGT, ANPE, CSIF, STES-i, han ofrecido una rueda de prensa en la sede confederal de CCOO para facilitar los primeros datos del seguimiento de la huelga general en todo el sector educativo. El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, expresó su satisfacción por el éxito rotundo de la que es la primera huelga en todo el ámbito educativo, incluida la universidad.
De éxito rotundo ha calificado Campos el seguimiento del paro en Aragón, Asturias, Murcia y Navarra. En cambio, ha tenido menor incidencia en Ceuta y Melilla, Canarias y Galicia, donde no ha habido unidad sindical.
Por lo que respecta a los niveles educativos, la incidencia ha sido masiva en la universidad y en cambio ha sido menor en los colegios de Primaria.
"La pelota está en el tejado del ministro", afirmó el secretario general de la FECCOO, al que ha pedido que escuche el clamor de la sociedad y de los trabajadores de la educación. "Le pedimos una negociación para alcanzar un acuerdo porque nos oponemos a que se destroce todo lo que se ha construido en los últimos treinta años; en suma que dé la cara y que se comporte como un ministro dialogante y no como un "Manostijeras".
A la pregunta de un periodista si los sindicatos exigían la dimisión del ministro, Campos respondió que no se trata tanto de eso como de exigir un cambio de rumbo en la política educativa del Gobierno. Aunque matizó que tendrán que pedir su dimisión si no demuestra voluntad de diálogo.
También subrayó el carácter social, y no laboral, de la huelga, como lo demuestra el que haya logrado tantos apoyos de numerosas organizaciones sociales así como de la Internacional de la Educación.
Campos hizo un llamamiento a las manifestaciones que hay convocadas esta tarde en las principales ciudades de España, que se suman a las que se han organizado esta mañana en varias comunidades, en las cuales, ha habido una participación de más de 200.000 personas, integrantes de la comunidad educativa. Además en más de 25 ciudades ha habido encierros y vigilias. En total, están previstas para esta tarde más de 90 manifestaciones y concentraciones.
CCOO manifiesta que en junio habrá más movilizaciones de seguir la actual situación de recortes pero descarta que haya otra huelga antes del verano. En este sentido, el sindicato insiste que estará atento a los Presupuestos Generales del Estado de 2013. Por último, Campos respondió a unas declaraciones efectuadas por el ministro de Agricultura, en las que Cañete dijo que "invertir más en educación no supone una mejora en la calidad de la enseñanza", invitando al ministro que explique a la sociedad si aumentar el número de alumnos en las aulas, reducir drásticamente la inversión educativa, reducir la plantilla de los profesores en los centros, subir las tasas universitarias y reducir la becas o no cubrir las sustituciones de profesores en 15 días, son indicadores de calidad y equidad en la educación.