La Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y León ha presentado esta tarde el libro "Práctica docente. El derecho en defensa de tus derechos" de Carmen Perona Mata, abogada jefa del Gabinete Jurídico de la Federación de Enseñanza de CCOO. El acto se ha llevado a cabo en el salón de actos-sala "Julián Ariza" de nuestra sede vallisoletana (plaza de Madrid, 4-5ª planta). La encargada de presentar el acto ha sido Elena Fernández Gutiérrez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de nuestra Comunidad.

La publicación presentada por la FE-CCOO CyL tiene la pretensión de convertirse en una guía práctica que contribuya a evitar “la indefensión” de los docentes a la hora de conocer y defender sus derechos en el trabajo diario en las aulas. Su autora, la abogada Carmen Perona, señaló que ante todo el problema parte de la administración educativa, “que no da instrucciones al profesorado o no dicta normas para que pueda actuar ante las situaciones que presenta su quehacer diario”, explicó.
Perona ha recopilado en su libro el material procedente de las consultas que han llegado a su gabinete jurídico por parte de los docentes de todo el Estado “Hay que enseñar cómo actuar no en lo que dice la Ley si no en lo que no dice. Desde cuatro años atrás, y sobre todo al entrar en vigor la Lomce, existen muchas dudas y en esta guía pretendemos resolverlas”, agregó.
Del libro, titulado 'Práctica docente. El derecho en defensa de tus derechos', se han editado unos 12.000 ejemplares que serán repartidos de forma gratuita en los centros educativos de la Comunidad y en la sección sindical de enseñanza de CCOO de las nueve provincias. Su autora precisó que los problemas en las aulas por parte del profesorado vienen a la hora de saber a quién dirigirse en caso de separación de los padres de alumnos, o si el padre tiene derecho a ir a recoger al niño, la existencia de indefensión cuando a un profesor se le abre un expediente disciplinario, o cómo defenderse cuando existe una denuncia de un padre o un menor.
Igualmente, otra de las carencias en este ámbito viene cuando algún alumno toma algún medicamento y hay que administrárselo. “Los profesores no saben si lo tienen que hacer ellos o si con la autorización de los padres es suficiente, cuando lo que se requiere es que haya una autorización de los facultativos. El libro, que debía haber hecho la administración y no el sindicato, trata cuestiones como esta del día a día en las aulas y los centros que no están reguladas por ley”, apuntó.
Presunción de culpabilidad
Además, la letrada de Comisiones Obreras puso de manifiesto que en la mayor parte de las ocasiones donde existe una denuncia contra un profesor por parte del padre o de la madre de un alumno “la Administración otorga la veracidad a los progenitores y se aplica la presunción de culpabilidad para los docentes”.
En otro punto la jurista recordó otra situación que se suele dar con frecuencia y se refiere a los padres que llegan tarde a recoger al niño al colegio, donde existe un margen de 20 minutos. “El problema viene cuando el profesor y el director no se pueden quedar todo el tiempo y se les echa también la culpa, atendiendo más la queja paterna”, finalizó Carmen Perona.
Del libro, titulado 'Práctica docente. El derecho en defensa de tus derechos', se han editado unos 12.000 ejemplares que serán repartidos de forma gratuita en los centros educativos de la Comunidad y en la sección sindical de enseñanza de CCOO de las nueve provincias. Su autora precisó que los problemas en las aulas por parte del profesorado vienen a la hora de saber a quién dirigirse en caso de separación de los padres de alumnos, o si el padre tiene derecho a ir a recoger al niño, la existencia de indefensión cuando a un profesor se le abre un expediente disciplinario, o cómo defenderse cuando existe una denuncia de un padre o un menor.
Igualmente, otra de las carencias en este ámbito viene cuando algún alumno toma algún medicamento y hay que administrárselo. “Los profesores no saben si lo tienen que hacer ellos o si con la autorización de los padres es suficiente, cuando lo que se requiere es que haya una autorización de los facultativos. El libro, que debía haber hecho la administración y no el sindicato, trata cuestiones como esta del día a día en las aulas y los centros que no están reguladas por ley”, apuntó.
Presunción de culpabilidad
Además, la letrada de Comisiones Obreras puso de manifiesto que en la mayor parte de las ocasiones donde existe una denuncia contra un profesor por parte del padre o de la madre de un alumno “la Administración otorga la veracidad a los progenitores y se aplica la presunción de culpabilidad para los docentes”.
En otro punto la jurista recordó otra situación que se suele dar con frecuencia y se refiere a los padres que llegan tarde a recoger al niño al colegio, donde existe un margen de 20 minutos. “El problema viene cuando el profesor y el director no se pueden quedar todo el tiempo y se les echa también la culpa, atendiendo más la queja paterna”, finalizó Carmen Perona.