FECCOOCYL | 08 de July, 2025

Jueves, 06 Septiembre 2012 09:56

La Cumbre Social de Castilla y León ha hecho un llamamiento a acudir el 15 de septiembre a Madrid


46 Organizaciones señalan la necesidad de movilizarse para decir "no a tanta injusticia".

La Cumbre Social de Castilla y León, formada por 46 organizaciones sociales de nuestra Comunidad, ha dejado escrita su Declaración que pone blanco sobre negro las reivindicaciones que van a presidir la movilización del 15 de septiembre. Se exige al Gobierno la convocatoria de un referéndum para que la ciudadanía se pronuncie sobre los recortes sociales y de derechos que no estaban en el programa electoral del PP y se advierte de que si no lo hace, será la Cumbre Social la que se encargue de promover la consulta. El diagnóstico que se hace de la situación es demoledor y se anuncia que "No vamos a parar".

Carlos Castedo, en nombre de los participantes en la Cumbre Social, ha señalado que la unión de las organizaciones sociales tiene voluntad de permanencia ya que estamos viendo "profundizarse las desigualdades sociales y solo la movilización evitará que persistan las políticas de ajuste que nos llevan a la ruina". También ha señalado que, en todas las provincias de la Comunidad se está llevando a cabo la consituticón de Cumbres Sociales, un signo claro de que la sociedad está deseando decir "no a tanta injusticia".

La Declaración recuerda la alineación del anterior Gobierno con los postulados neoliberales y acusa al Ejecutivo actual de realizar "un descarnado ejercicio de fraude democrático que en el caso del Gobierno parece no tener límites" para añadir el crudo análisis de la realidad: "En poco más de seis meses ha acabado con la arquitectura del derecho laboral que surgió de la transición democrática; hace más difícil la vida a las personas en paro; empobrece a la inmensa mayoría de personas asalariadas y pensionistas; se muestra hostil con la inmigración; niega el presente y el futuro de los jóvenes; amplia la desigualdad entre hombres y mujeres; ningunea la investigación y la ciencia; abandona a las personas dependientes y a quienes les atienden; arrincona la cultura; deteriora los servicios públicos y asesta un duro golpe a la educación y sanidad públicas, a los servicios sociales y la atención a la dependencia; exhibe una voluntad enfermiza de perseguir a los sindicatos y a todas las organizaciones que discrepan abiertamente de los recortes sociales; se obsesiona con el déficit; olvida la inversión pública, la actividad económica y el empleo; camina inexorablemente hacia los 6 millones de parados a finales de 2012. Y todo ello para tratar de encontrar la confianza de los mercados financieros y de la Unión Europea, que no solo no logra, sino que recibe a cambio humillación y desprecio".

Sobre la movilización del día 15 los portavoces de la Cumbre han recordado que pretende ser una llamada de atención muy seria al Gobierno. Por eso han recordado a la ciudadanía la necesidad de hacerse presentes en Madrid donde tendrá lugar una gran movilización ciudadana convocada precisamente por la Cumbre Social estatal que también reúne a decenas de organizaciones sociales.

En el acto de ayer mismo se ha unido una organización más, Attac, con lo que ya suman 46 que son las siguientes: ADICAE (Asociación de Usuarios de Banca, Cajas, Seguros de CyL ); ALEMCyL (Plataforma de Castilla y León de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres); Alianza por la Unidad del Campo UPA -COAG; ARACyL (Asociación Regional de Autónomos de Castilla y León); Asociación Juan Pablo Duarte de Dominicanos; Asociación Jueces para la Democracia de CyL; Ateneo Cultural Jesús Pereda; AUGC (Asociación Unificada de la Guardia Civil); CAVECAL (Confederación de Asociaciones de Vecinos de CyL); CCOO Castilla y León; CERES CyL (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales); CONFAPACAL (Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Centros Públicos); Consejo de la juventud de CyL; Coordinadora de ONG’s ONGD de CyL; CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios); EAPN CyL (Red Europea contra la pobreza); Entrepueblos; FACUA CYL; FADEMUR (Federación de Asociación de Mujeres Rurales); FECYL - GLTB; Federación de cooperativas de Trabajo de Castilla y León; Federación de Mujeres progresistas de Castilla y León; Foro Feminista; Fundación 27 de Marzo; Fundación Triángulo; Ingenieros sin fronteras de Castilla y León; Juventudes Comunistas de CyL; Juventudes de Izquierda Unida de CyL; Juventudes Socialistas de CyL; MAS-CyL (Federación de Estudiantes); OMTACyL (Organización de Mujeres Trabajadoras Autónomas de Castilla y León); STECyL-Intersindical; SUP (Sindicato Unificado de Policía); TRADECyL (Asociación de Trabajadores Autónomos Dependientes); UCCL (Unión de Campesinos de Castilla y León); UCE (Unión de Consumidores de CyL); UFP (Unión Federal de Policía); UGC (Unión de Guardias Civiles para la Democracia); UGT CYL; UNIATRANS (Sindicato de Transportistas Autónomos); Unión de Actores de CyL; UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) y USO.

Además la Cumbre Social comienza a contar con adhesiones muy significativas, que se pretende in ampliando en estos días, como las del escritor Gustavo Martín Garzo, el pintor Manuel Sierra o el actor Fernando Cayo.

Declaración

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL