FECCOOCYL | 25 de May, 2025

Viernes, 15 Octubre 2010 09:21

La CES acuerda convocar una jornada de Acción Europea


La reforma regresiva del Plan de Estabilidad, con nuevos ajustes y reformas estructurales, que se pretende aprobar en el ECOFIN de abril de 2011, exige una respuesta contundente y global.

El Comité Ejecutivo de la CES, al que han asistido el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y el de Internacional del sindicato, Javier Doz, ha acordado convocar una Jornada de Acción Europea que una los objetivos de la realizada el 29 de septiembre con el rechazo total de la propuesta de "gobernanza" económica europea de la Comisión y la exigencia de políticas que tengan como prioridad la restauración del crecimiento económico y la creación de empleo y la defensa del Modelo Social europeo.

La reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebrada los días 13 y 14 de octubre valoró como un éxito la Jornada de Acción europea del pasado 29 de septiembre, en la que se realizó una gran euromanifestación en Bruselas (80.000 sindicalistas de 30 países), numerosas manifestaciones en otros 11 países y una Huelga General en España. El secretario general, John Monks, y otros dirigentes sindicales europeos felicitaron a CC OO y UGT por el éxito de participación en la Huelga.

El punto que mayor debate suscitó en la reunión fue la recién conocida propuesta de la Comisión Europea sobre gobernanza económica de Europa. El rechazo absoluto a la misma fue unánime por su caracter profundamente antisocial, que representa el peor ataque al Modelo Social Europeo en la Historia de la UE. El Secretario General de CCOO propuso la realización de una gran movilización sindical europea contra el proyecto de la Comisión que se relaciona estrechamente con las políticas de ajuste y recortes sociales aplicadas por numerosos gobiernos europeos, entre ellos el de España.

La propuesta de la Comisión tiene un calendario muy rápido que pretende ser cerrado, en una reunión del ECOFIN, el próximo mes de abril. Responde a un mandato de las reuniónes del pasado mayo de ECOFIN y de la Cumbre del Consejo. Los contenidos de la propuesta se relacionan con dos claros objetivos: a) establecer una nueva versión del Pacto de Estabilidad, que abandone definitivamente cualquier relación con el crecimiento y el empleo, aplicando severas multas económicas a los Estados que no alcancen los objetivos de déficit público (3% del PIB) y deuda pública (60%); y b) Restaurar, supuestamente, la competitividad de las economías europeas en base a la reducción de los costes laborales, la reducción de las prestaciones sociales y los derechos laborales y el debilitamiento de la negociación colectiva.

Para lograrlo se propone dar a ECOFIN las competencias de evaluación y penalización sobre políticas que no son competencia de la UE, a través del nuevo procedimiento sobre "Déficit macroeconómico excesivo". Los países que, a juicio de la Comisión y de ECOFIN, lo tengan, serán penalizados con la retirada o reducción de los fondos europeos a los que tuvieran derecho, incluidos los de la PAC, en cuyo caso los agricultores recibirían las ayudas de los presupuestos nacionales castigando así doblemente a los países que más problemas acumulen. Para completar el cuadro, la propuesta incluye la realización de reformas estructurales, de corte marcademente neoliberal en, al menos, los siguientes campos: a) pensiones; b) sistemas de negociación colectiva (para restablecer rápidamente la competitividad de los costes laborales) y c) sistemas de protección del empleo (en el contexto de la flexiseguridad, para suprimir los obstáculos a la creación de empleo).

En su intervención, Ignacio Fernández Toxo afirmó: "En ausencia de una alternativa económica y social al pensamiento neoliberal, que impregna las decisiones de ECOFIN, la CES debe poner en marcha una amplia movilización europea que agrupe y de coherencia a las movilizaciones que se desarrollan en cada país. La reforma regresiva del Plan de Estabilidad, con nuevos ajustes y reformas estructurales, que se pretende aprobar en el ECOFIN de abril de 2011, exige una respuesta contundente y global que la CES debe organizar antes de que finalice 2010.

Tras un amplio debate, se acordó convocar una Jornada de Acción Europea que uniese los objetivos de la realizada el 29 de septiembre con el rechazo total de la propuesta de gobernanza económica europea de la Comisión y la exigencia de políticas que tengan como prioridad la restauración del crecimiento económico y la creación de empleo y la defensa del Modelo Social europeo. El Comité de Dirección de la CES, que se reunirá a mediados de noviembre, decidirá las modalidades de la Jornada de Acción que se deberá celebrar en fechas próximas a la Cumbre del Consejo Europeo de Diciembre. Se acordó realizar también otra movilización europea a comienzos de la próxima primavera. Igualmente, crear dos observatorios europeos: sobre las consecuencias laborales y sociales de los planes de ajuste y sobre las retribuciones de los directivos de las instituciones financieras.

El Comité Ejecutivo de la CES aprobó también sendas resoluciones en defensa de los sistemas públicos de pensiones y de rechazo de los proyectos de directivas sobre trabajo de temporada y transferencias intra-empresas, por representar sus contenidos notables riesgos de ser una nueva medida favorecedora del dumping social.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL