
Europa ha vivido hoy una jornada de lucha - huelgas generales en España, Portugal, Italia y Grecia, manifestaciones en otros veinte países- convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) contra las políticas de los gobiernos europeas responsables de que 25 millones de personas, casi 6 millones en España, estén en situación de desempleo.
El rechazo a las políticas de austeridad y los ajustes es el denominador común de las movilizaciones que se han desarrollado, que en unos casos adoptó la forma de huelga general, paros parciales, manifestaciones y otros actos. Esta es la primera movilización conjunta a nivel europeo convocada por la CES, lo que supone "un hito histórico del movimiento obrero europeo", según el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
Seguimiento del 14N en Europa y en el mundo:
A la espera de conocer los resultados de la participación en numerosas manifestaciones que se van a celebrar esta tarde en numerosas ciudades europeas, los datos más descollantes de la acciones realizadas en la Jornada de Acción y Solidaridad Europea, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) son los siguientes:
Portugal: seguimiento masivo de la huelga general. La más importante en democracia.
La huelga es masiva en la industria, el transporte y los servicios. Esta tarde habrá manifestaciones en las principales ciudades. En Lisboa acaba de comenzar
Italia: seguimiento mayoritario de la huelga, convocada por la CGIL. Turno principal entre las 8:00 y las 12:00, pero también se está produciendo en otras franjas horarias, según regiones y sectores. Convocadas manifestaciones en 80 ciudades.
Grecia: seguimiento mayoritario de la huelga de tres horas, de 10:00 a 13:00. Manifestación en Atenas
Bélgica: huelgas sectoriales convocadas en metal y transporte en Valonia y generales territoriales en regiones de Lieja y Centro. Parecen extenderse espontáneamente al transporte y otros sectores en otras regiones de Bélgica. Convocadas concentraciones, por la CES y los sindicatos belgas, en Bruselas de más de 1.500 personas ante la sede de la Comisión y las embajadas de Alemania, España, Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre. Entrega de escritos de protesta contra las políticas de austeridad y recortes sociales y laborales y por un nuevo contrato social europeo. Concentraciones y manifestaciones en otras ciuidades.
Alemania: Convocatoria de manifestaciones en todas las capitales de los ‘Länder’. Protesta sindical en Berlín, ante la puerta de Brandeburgo, con dos mil manifestantes, en solidaridad con las huelgas en el sur de Europa. Asambleas en las grandes empresas. En Alemania están prohibidas las huelgas generales.
Francia: Más de 130 manifestaciones convocadas en toda Francia. Cinco centrales (CGT, CFDT, UNAS, FSU y Solidaires) organizaron una manifestación conjunta en París, la primera desde que François Hollande asumiera el cargo de presidente en mayo. En un manifiesto conjunto, las cinco centrales sindicales francesas expresan su "firme oposición a estas medidas de austeridad que están hundiendo a Europa en una estagnación y recesión económica" y que "amenazan el modelo social europeo".
Rumania: convocadas manifestaciones en las principales ciudades
En un total de 23 países se van a producir huelgas generales, parciales o sectoriales, manifestaciones, concentraciones, conferencias y otras acciones. Entre ellos, además de los mencionados, en Austria, Polonia, Dinamarca, Suecia,etc. Además el 17 de noviembre se celebrarán grandes manifestaciones en Chequia y Eslovenia
America Latina
Convocadas por la Confederación Sindical de las Américas (CSA) se van a producir concentraciones ante las embajadas de España, Grecia, Italia y Portugal de las principales capitales latinoamericanas. Al menos en 20 ciudades Particularmente numerosas se esperan en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, …
Resto del Mundo
Siguiendo el llamamiento de la CSI, se están recibiendo mensajes de solidaridad de sindicatos de otros 60 países. Están enviando mensajes al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y a los presidentes del Consejo y la Comisión de la UE