Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 91
FECCOOCYL | 26 de May, 2025

Martes, 15 Enero 2013 10:21

Estragos en el empleo del sector de la discapacidad

El sector de la discapacidad está pagando unas consecuencias muy negativas derivadas la Reforma Laboral.

El empleo en el sector de la discapacidad está pagando unas consecuencias muy negativas derivadas de tres factores que se han conjugado en su contra, la Reforma Laboral, los recortes en los servicios sociales y el bloqueo de la negociación colectiva. La responsable de enseñanza privada de CCOO en Castilla y León, Pilar Moreno, ha dicho que los trabajadores y trabajadoras “están a los pies de los caballos” en referencia a la enorme pérdida de derechos laborales que están sufriendo como consecuencia de las decisiones de las empresas, unas empresa que, a pesar de tener un carácter social, están llevando a sus empleados, muchos de ellos con discapacidad, a una situación insostenible.

Las condiciones laborales regresivas están haciendo mella sobre todo en los Centros Especiales de Empleo que están dando trabajo a personas con discapacidad, aunque también afectan a trabajadores sin discapacidad de los Centros de Educación Especial y a los Centros Asistenciales. Ya hay despidos planteados en Asprusub de Benavente en Zamora y en la Fundación Personas y se han planteado reducciones de jornada y de salario en otros centros de la Comunidad.

Sin llegar a los despidos los sindicatos CCOO, UGT y FSIE han detectado un recorte generalizado en las condiciones laborales del sector porque las empresas están repercutiendo los contínuos recortes en la financiación a los centros en los salarios y en las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras. Esta pérdida de derechos es muy grave en el caso de trabajadores con discapacidad, integrados en los Centros Especiales de Empleo, pero también entre los empleados que se encargan de prestar atención a los usuarios de los Centros, que reviste unas características muy especiales ya que mucho trabajo es asistencial y no puede verse afectado por las condiciones laborales adversas. Aún así los trabajadores y trabajadoras sufren pérdida de salario, incrementos en las jornadas laborales y endurecimiento general en sus condiciones laborales hasta el punto de que los tres sindicatos están dispuestos a llegar al Conflicto Colectivo en el caso de la Fundación Personas para restituir a los trabajadores y trabajadoras cuestiones como la totalidad del complemento logrado tras muchos años de lucha sindical, parte del cual tratan de apropiarse las empresas para enjugar las pérdidas de subvenciones. El problema es que las empresas no respetan los Acuerdos logrados en el sector, muchos de ellos verbales, y están presionando para obligar a sus empleados a aceptar las condiciones del convenio nacional que no recoge parte de las mejoras logradas en la negociación colectiva.

En este sentido los sindicatos han exigido a las Administraciones Públicas, especialmente a la Consejería de Familia, que mantengan las ayudas públicas que permiten a los centros prestar un servicio de calidad y a las empresas que vuelvan a la negociación para evitar deteriorar el empleo en este sector que es tan sensible porque se ocupa de personas con discapacidad.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL