La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) consideran que el recorte anunciado este lunes por el Gobierno -10.000 millones de euros en Educación y Sanidad- afectará a la calidad del sistema educativo.
El presidente de CEAPA, Jesús María Sánchez, ha afirmado que "es difícil que se recorte más de lo ya anunciado" y ha señalado que si éste recorte "supone un incremento en la ratio profesor-alumnos se estará afectando a la calidad de la educación".
Así, ha recordado que aunque el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, afirmó que una mayor inversión "no significa un éxito", hay que precisar a "qué líneas rojas afectan éstos recortes para valorar si afectan o no a la educación".
Sánchez ha añadido que es "una pena que el Gobierno no concrete más sus acciones anunciando a qué partidas van destinadas los recortes" porque las asociaciones se muestran "indefensas a la hora de valorar cómo se aplicarán".
'Rentabilizar los recursos'
Por el contrario, la presidenta de la Confederación de Padres y Madres de Alumnos (COFAPA), Begoña Ladrón de Guevara, ha afirmado que el recorte anunciado para las materias de Sanidad y Educación "no tiene por qué afectar a la calidad del sistema o influir en el calendario de reformas anunciado por el ministro José Ignacio Wert".
Ladrón de Guevara ha señalado que conviene "no olvidar que aunque la inversión en educación es importante, es fundamental qué se hace con lo que se tiene, rentabilizar los recursos existentes".
¿Más horas lectivas?
Por su parte, los Sindicatos Estatales de Enseñanza han criticado los nuevos recortes así como la opacidad del Ejecutivo a la hora de informar, y advierten de que "sin recursos, no se podrá llevar a cabo las reformas educativas anunciadas por el ministro de Educación, José Ignacio Wert".
UGT, CCOO y ANPE, temen que este recorte implique el incremento de horas lectivas de los profesores y el aumento del ratio de alumnos por aula, algo que "afectaría gravemente a la calidad de la educación en España".
En este sentido, el secretario general de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT, Carlos López Cortiñas, ha señalado que "se van a masificar las aulas de las ciudades y se suprimirán en los pueblos", a la vez que indica que el recorte podría suponer una reducción de unos 25.000 profesores de cara al próximo curso.
"Lo que plantea Wert es un cambio de modelo educativo y estas medidas de ahorro van en detrimento de una buena atención del alumno por parte del profesorado. En las aulas hay mucha diversidad y el profesor va a tener que multiplicarse para poder atender a todos de forma adecuada", ha apostillado.
En declaraciones a Europa Press, el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, ha calificado esta medida como "una salvajada total".
Más noticias relacionadas
Wert planteó a CC.AA del PP subir horas lectivas de profesorado y ratio de alumnos (europapress.es)
Educación reduce un 90% las ayudas a asociaciones de padres de alumnos (europapress.es)
Educación retira la financiación a las asociaciones de padres de alumnos (abc.es)


