FECCOOCYL | 21 de May, 2025

Jueves, 27 Noviembre 2014 13:51

EL RD DE ESPECIALIDADES CULMINA LA LEGISLATURA DE RECORTES DEL PP

El Ministerio de Educación y Ciencia está intentando imponer un nuevo Decreto de Especialidades por el que se quiere regular qué materias afines o cercanas a su especialidad está obligado a impartir cada profesor. Sin embargo el mero hecho de que un docente se dedique a dar asignaturas específicas de su licenciatura, es una de las señas de identidad de la calidad en la enseñanza pública; por ejemplo un licenciado en filología hispánica donde mejor desarrolla su magisterio es en la asignatura de Lengua. A partir de ahora, ese mismo profesor de Lengua, que desde el final del Bachillerato no ha visto la Historia de España tendrá que estar facultado, no sabemos si por obra y gracia del Espíritu Santo, para conocer que es una encomienda, que fue la revolución de los precios en el siglo XVI o las instituciones feudales, porque en caso contrario y tras una tarde de búsqueda de información, tendrá que desarrollar los instrumentos para que también lo comprendan los alumnos de 2º de Bachillerato. Algo parecido tendrá que hacer el profesor de Historia respecto a asignaturas como economía, o el profesor de matemáticas con biología y así un largo etcétera.

Una medida como esta, que va en contra de la calidad educativa, sólo puede tener como objetivo el de culminar una legislatura de recortes. Cuando en un departamento se necesiten 7 o 9 horas de una especialidad no llamarán a un nuevo docente, especialista en el tema, sino que lo arreglarán con la plantilla de profesores que ya hay en el centro. ¡Qué más da si luego, en el aula, el profesor no está formado para saber qué es la ley de Boyle – Mariotte! ¡Ya se buscarán los alumnos y alumnas, por su cuenta, la formación en academias privadas, al menos los que tengan dinero!

Lo importante no parece ser la educación de todos y para todos sino que cuadren las cuentas y se reduzca el déficit público, aunque nuestros centros educativos cuenten con 100 o 200 docentes y nóminas menos, aunque tengamos 500 o 1000 alumnos y alumnas más. Los recortes han de continuar aunque sea a costa de que un profesor de Lengua Extranjera (inglés) de segundo de Bachillerato, según el borrador del decreto (art. 7), a la hora siguiente pueda completar su horario en Primaria, es decir, pase en cinco minutos de preparar para la PAEG (selectividad) a alumnos de 18 años a introducir en el complejo mundo del aprendizaje de una lengua extranjera a niños y niñas de 6 o 7 años; da igual que no tenga la formación pedagógica que tiene nuestros maestros y maestras, lo importante es que haya menos docentes y que nuestros alumnos consigan resultados evaluables en pruebas diagnósticas con menos recursos presupuestarios. Por eso mismo en el anexo del borrador, las especialidades con mayor recorte de horas en la LOMCE como son el dibujo, la tecnología y la música no son compatibles con otras asignaturas, ya que dichas enseñanzas artísticas están llamadas a desaparecer, al menos para aquellos alumnos y alumnas que no tengan ingresos suficientes para pagar una enseñanza complementaria. Alumnos que en el futuro no tendrán las mismas posibilidades de competir en un mercado laboral cada vez más precario.

El borrador del Decreto de Especialidades, de convertirse en ley, cerraría el círculo de recortes de la LOMCE: menos docentes, menos recursos para la educación pública y un futuro laboral más difícil para aquellos alumnos y alumnas con menos posibilidades económicas. Frente a esta nueva agresión nos queda el recurso a la denuncia y la queja, el de seguir construyendo mayorías sociales en la opinión pública y en la movilización, formulando propuestas y alternativas, esperando eso sí, que aquellos partidos políticos que, además de haber dejado el país en una situación calamitosa, desprecian algo tan importante para el desarrollo económico como son las personas y su formación, sean castigados en las próximas elecciones. Será ese, el momento de exigir que se cumplan las promesas de derogar la LOMCE y revertir los recortes, para avanzar luego hacia una Escuela Pública de calidad.

27 de noviembre de 2014
Descargar nota de prensa

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL