La Federación de Enseñanza consigue un 21,50% de los delegados y delegadas de la enseñanza pública no universitaria y se mantiene como la primera fuerza sindical por séptima vez consecutiva en los comicios celebrados el 3 y 4 de diciembre.
"Salimos reforzados para seguir defendiendo las condiciones laborales del profesorado y la calidad de la escuela pública"
CCOO seguirá siendo la principal fuerza sindical en la enseñanza pública no universitaria en los próximos cuatro años. Con el 90% del total escrutado, crece y consigue el 21,50% de los/as delegados/as de las Juntas de Personal Docente no universitario, órganos de representación institucional del profesorado. Le sigue STES, con un 15,05%; ANPE, con un 13,41%; CSIF, con un 12,76%; UGT, con un 10,60%; CGT, con un 3,46% y otros sindicatos de la enseñanza, con un 23,23%.
A lo largo del primer semestre de 2015, se celebrarán elecciones sindicales de pública no universitaria en Cataluña, País Vasco, Navarra y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
CCOO agradece al profesorado su apoyo y se muestra decidido a seguir haciendo frente a las políticas lesivas del gobierno y a defender, desde la movilización y la propuesta, la educación para todas y todos y los condiciones sociolaborales del profesorado.
“Tras estas elecciones sindicales, salimos reforzados para seguir defendiendo las condiciones laborales del profesorado y la calidad y equidad de nuestro sistema educativo y la escuela pública. Como sindicato mayoritario en la enseñanza, tenemos la responsabilidad de impedir que se siga agrediendo a la educación y sus profesionales”, mantiene Francisco García Suárez, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO.