FECCOOCYL | 20 de May, 2025

Jueves, 30 Octubre 2014 13:48

Educación no tiene el presupuesto de la recuperación que pregonan, sino que continúa con los recortes

El Presupuesto de Enseñanza para 2015 sigue respondiendo a los recortes y no es el presupuesto de recuperación que precisa la enseñanza pública. Así lo han manifestado en rueda de prensa el secretario de Estudios de CCOO Castilla y León, Carlos Castedo, y la secretaria general de la Federación de Enseñanza, Elena Fernández. No se recupera el empleo, no se mejoran las condiciones del profesorado y no se invierte en mejorar los centros, algunos con deterioros importantes. Pero lo más sangrante es, a juicio de Elena Fernández, que no se incrementen los recursos destinados a becas y ayudas al estudio cuando hay tantas familias con necesidades en nuestra sociedad.

Educacion no tiene el presupuesto de la recuperacion que pregonan, continua con los recortes.
La única partida novedosa es la que se ha incorporado de casi un millón de euros para becas a universitarios que vayan a cursar un máster. Sin embargo, Carlos Castedo ha denunciado que este dinero se detrae de la Garantía Juvenil, una iniciativa europea que la Junta está obligada a negociar con los sindicatos y cuya negociación ni siquiera ha comenzado. Por eso ha negado que la Administración pueda disponer de esta cantidad sin que haya acuerdo. “Seguro que no nos vamos a negar a dotar becas para nuestros universitarios, pero hay que mantener los compromisos”, ha dicho.

El presupuesto destinado a políticas educativas ha bajado, si se toma como referencia el PIB de Castilla y León. En 2015 será del 3,21% mientras en 2008 fué del 3,75% y, eso, a pesar de que el Producto Interior Bruto de Castilla y León es ahora un 2,1% más bajo que antes de la crisis, lo que significa que si en 2015 se dedicase a Educación el mismo porcentaje del PIB que se dedicó en 2008, dispondríamos de 300M€ suplementarios.  En el análisis que hemos realizado en Comisiones Obreras hemos detectado también que respecto a su PIB gastamos en educación unos 100 millones menos que la media de las Comunidades Autónomas . “Pero el Gobierno regional ha decidido este año rebajar los impuestos, así que no habrá recursos suficientes para la educación en nuestra Comunidad” ha dicho Carlos Castedo, de igual manera que no los hay para la mayor parte de las políticas que tiene que desarrollar la Junta de Castilla y León en el ejercicio de sus competencias.

El secretario de Estudios de CCOO Castilla y León ha aclarado que, no habrá más dinero para la enseñanza pública, pero que eso no reza con la concertada ya que “hemos comprobado que en la ejecución presupuestaria todos los años hay desviaciones muy importantes al alza que se dedican a sobrefinanciar los conciertos educativos. Han sido 73 millones en 2013, 80 en 2012 y más de 35 millones en 2011”.

Frente a esto, la secretaria de la Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León ha desgranado las propuestas sindicales para mejorar la educación en la Comunidad. Aunque figura en el último lugar entre las propuestas, Elena Fernández ha puesto el acento en pedir garantía de igualdad de oportunidades mediante una política de becas y ayudas al estudio que evite la exclusión social en la escuela. En su opinión, es muy necesaria repensar la política de comedores escolares. “No tiene ninguna lógica que la comida de nuestros escolares venga de otras comunidades autónomas” ha dicho, “porque no garantiza la calidad suficiente y porque no ayuda a mantener el empleo en nuestra Comunidad”, para añadir “hay que tener en cuenta que estamos jugando con la salud de los más pequeños” en referencia al reciente suceso en los comedores con comida contaminada por gusanos, por lo que el sindicato está planteando la opción de volver a la gestión directa los servicios de comedor escolar entre otros.

Las otras propuestas incluyen el incremento en la partida de ingresos, subiendo, en lugar de bajando, los impuestos; el incremento de los gastos educativos, priorizando el empleo y las inversiones; la garantía de suficiencia económica y, por lo tanto, de la autonomía universitaria; la recuperación de la gestión pública de los servicios educativos que se han privatizado, en especial los comedores escolares y la racionalización del gasto, sobre todo evitando la sobrefinanciación de los centros concertados mientras se resta fondos para los públicos.

El objetivo de estas propuestas es que el Gobierno regional devuelva la inversión en educación a los niveles de 2009 para que deje de ser “la hermanastra pobre” como la ha definido Elena Fernández. Además la responsable sindical ha dicho que, de cumplirse nuestras propuestas, se podría hacer una política de personal justa que permitiera subir los congelados salarios del personal, devolver la paga extra injustamente eliminada, pagar los sexenios que se les debe por sentencia judicial a los docentes interinos o firmar, tras años de injustificada dilación, el II Convenio colectivo del personal docente laboral de las Universidades Públicas que está parado exclusivamente por motivos económicos. También sería posible acometer nuevas construcciones y realizar el mantenimiento necesario en los centros educativos de la Comunidad, además de dotarlos de los recursos educativos necesarios para garantizar el normal desarrollo de la actividad educativa

Ver VÍDEO

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL