Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 15 de May, 2025

Viernes, 10 Febrero 2012 13:14

Desde 2004 todas las pruebas de idiomas en las oposiciones docentes se celebran en la lengua correspondiente


Con sus recientes declaraciones sobre los temarios de las oposiciones, el ministro de Educación sigue encastillado en su error.

Las declaraciones del ministro de Educación afirmando que “con los temarios de las oposiciones de docentes recién anulados se podía aprobar francés sin hablar francés” son un error muy grave impropio del máximo responsable de la educación española. El señor Wert debería saber que el idioma en el que han de desarrollarse las pruebas de las oposiciones viene establecido en la normativa que regula el sistema de ingreso en la función pública docente, no en los temarios. Los opositores de las especialidades de idiomas han de hacer todas las pruebas en su correspondiente lengua, independientemente del contenido del temario. Una cuestión es el contenido de los temarios, que pueden ser buenos o malos, anticuados o actualizados, etc. y otra bien distinta el idioma en el que se realizan las pruebas

Así el artículo 20.2 del Real Decreto 334/04, de 27 de febrero, elaborado por el Gobierno del PP en 2004, quince días antes de las elecciones generales de aquel año, establecía que “todas las pruebas de las especialidades de idiomas modernos en los Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria, de Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Maestros se desarrollarán en el idioma correspondiente”.

Este real decreto fue derogado en 2007 por el Real Decreto 276/2007, ya con el Gobierno socialista, cuyo artículo 20.2 señalaba literalmente que “todas las pruebas de las especialidades de idiomas modernos en los Cuerpos de Maestros, de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas se desarrollarán en el idioma correspondiente”.

La única diferencia entre ambas normas, aparte del orden en la redacción, se debe a que desde la implantación de la LOE (2006) el ingreso en los cuerpos de catedráticos se hace a partir de la previa pertenencia a los cuerpos de profesores. Pero es claro y evidente que desde 2004 todas las pruebas en las especialidades de idiomas modernos de los cuerpos docentes han de hacerse en el idioma correspondiente.

La Federación de Enseñanza de CCOO rechaza estas declaraciones porque, además de erróneas, minusvaloran la profesionalidad de los docentes titulares de especialidades de idiomas modernos para justificar los errores del propio ministerio.

Aunque la inmensa mayoría de los agentes sociales consideremos que el actual sistema de ingreso en la función pública docente es manifiestamente mejorable, eso no justifica un ataque indiscriminado a la profesionalidad de quienes han superado los procesos selectivos anteriores.


Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL