Ángel Hernández, secretario general de CCOO de Castilla y León, apoya esta movilización y señala que el Gobierno del Partido Popular "con la no revalorización de las pensiones ha vuelto a quebrar una nueva promesa, y ya son muchas, y también ha llevado a cabo un incumplimiento de la actual ley vigente aprobada en 1996 con el apoyo de los agentes sociales (CCOO, UGT, CEOE y CEPYME) y el Gobierno de turno. Por lo tanto, nosotros vamos a apoyar el recurso de los grupos políticos de la oposición ante el Tribunal Constitucional de esta actuación".
Entre las graves repercusiones que va a tener esta medida en los más de 600.000 pensionistas de Castilla y León, que van a dejar de percibir 129 millones de euros, es el relativo al consumo. Pero es muy posible que no acaben aquí los sobresaltos en el ámbito de las pensiones. "Antes de que se termine de confeccionar el documento definitivo de los próximos Presupuestos Generales del Estado para 2013 podemos encontrarnos con alguna sorpresa. A partir del próximo 1 de enero de 2013 entraba en vigor la Ley que facilitaba el acceso voluntario a la jubilación a los 61 años, una vez cumplidos una serie de requisitos. Pues bien, mucho nos tenemos que el Gobierno de Rajoy lleve a cabo una actuación que dé marcha a tras a todo lo acordado con Zapatero para el Sistema Público de Pensiones de cara a concederle una cierta flexibilidad. Por esto y por esas tasas que van a conseguir que la justicia sea solo para ricos tenemos que salir todos a la calle el próximo día 17 de diciembre", sentencia el secretario general de CCOO de Castilla y León.
Todos los colectivos judiciales en contra de las tasas del ministro Gallardón
Miguel Ángel Martín, portavoz de la Asociación de Jueces para la Democracia en Castilla y León, ha sido muy contundente en su proceder ante las pretensiones del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, de poner en marcha las tasas judiciales. Es la otra pata de las protestas que se van a desarrollar en toda España el próximo día 17 de diciembre.
"Nosotros nos oponemos a las tasas en toda su extensión. Nosotros, al igual que el resto de las asociaciones de jueces de este país, estamos a favor de defender los derechos fundamentales y las libertades para la ciudadanía. La Ley de tasas supone un claro retroceso del Estado de Bienestar", señala Martín. Para apostillar que con este procedimiento "se limita el libre acceso a la justicia de todos los ciudadanos y así poder defender sus derechos. Nosotros apoyamos la movilización de la Cumbre Social para el día 17 y las que se lleven a cabo en lo sucesivo contra esta actuación del ministro de Justicia".