FECCOOCYL | 19 de July, 2025

Miércoles, 23 Mayo 2012 18:05

Cerca de un millón de personas protestaron ayer en más de 90 manifestaciones contra los recortes en educación


Los sindicatos convocantes de la huelga y las manifestaciones de ayer anuncian que convocarán más movilizaciones si el ministro no negocia y no cesan los recortes en Educación.

Alrededor de un millón de personas se manifestaron ayer por la mañana y por la tarde en contra de los recortes en la educación y para reforzar la huelga general que convocamos los sindicatos FECCOO, ANPE, CSIF, STES-i y FETE-UGT en todo el sector. Más de 90 manifestaciones recorrieron las calles de las capitales de provincia y otras ciudades de toda España.

A estas manifestaciones acudieron padres de alumnos y estudiantes de todos los niveles educativos y recibieron el apoyo de organizaciones sociales de diversos ámbitos. La masiva respuesta de la sociedad española a los recortes en la enseñanza decretados por este Gobierno demuestra que la huelga de ayer tuvo un carácter marcadamente social y no sólo laboral.

Desde los sindicatos estamos muy satisfechos por la movilización general que se ha conseguido: “esta convocatoria histórica en la que se han aunado organizaciones sindicales, sociales, estudiantes, y padres y madres de alumnos ha conseguido paralizar la enseñanza”. Nuestras calles se llenaron de múltiples colores reivindicativos, de pancartas y carteles de los claustros, de imágenes alusivas a la situación de deterioro que viven los centros escolares…

Porque la educación es un servicio esencial que nos incumbe a todos y de su calidad y equidad depende el futuro de nuestro país. Además del 80% de trabajadores/as de la enseñanza que en el día de ayer secundaron la huelga, una marea multicolor salió a protestar por las ciudades de nuestro país en contra de los recortes en educativos y en defensa de una educación pública de calidad, por lo que consideramos un éxito rotundo el seguimiento de la huelga general en el sector educativo y aunque hayas voces que quieran negar la realidad, la actividad académica de nuestro país ayer se paralizó.


El profesorado y los trabajadores/as de la enseñanza han respondido mayoritariamente contra estos recortes y en defensa de una Educación universal, de calidad y gratuita. El apoyo y colaboración de los padres y madres mostrando su rechazo a las políticas de recortes en la educación no llevando a sus hijos a los centros escolares y la participación de los estudiantes no yendo a clase unido a la participación del profesorado ha dejado prácticamente vacíos los centros.

Por todo ello, agradecemos los apoyos recibidos de toda la sociedad y anunciamos nuevas movilizaciones antes de fin de curso y a comienzos del próximo siempre que el ministro de Educación se niegue a dialogar y negociar con los representantes legítimos del profesorado y si el Gobierno no da un giro a su actual política de estrangular el servicio público educativo y de hacerlo retroceder cuarenta años en calidad y equidad.


Los sindicatos consideran que la protesta del día 22 debe servir para que el gobierno se replantee sus políticas educativas, sin recortes en los derechos laborales y sociales y considerando a la educación como una inversión de futuro.

DATOS. El 22 de mayo se vivieron manifestaciones masivas en todos los territorios
Madrid y Barcelona acogieron las más numerosas con más de 100.000 asistentes, pero algunas ciudades como Murcia, con 70.000 asistentes y Valencia y Sevilla con 60.000 registraron niveles de participación históricos. Estos son los datos de participación en las movilizaciones:
• Andalucía: 120.000.
• Aragón: 60.000.
• Asturias: 15.000.
• Baleares: 4.000.
• Canarias: 18.000
• Cantabria: 18.000.
• Castilla La Mancha: 29.000
• Castilla León: 52.000
• Cataluña: 170.000
• Euskadi: 500
• Extremadura: 15.000.
• Galicia: 15.000
• La Rioja: 8.000
• Ceuta y Melilla: Unas 1.400.
• Murcia: 70.000 personas.
• Navarra: 19.000
• País Valenciano: 100.000.
Madrid, 23.05.2012

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL