Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 22 de May, 2025

Jueves, 14 Junio 2012 10:50

CCOO y UGT denuncian que el Gobierno adopta y anticipa medidas en materia de pensiones sin diálogo con los interlocutores sociales


Primeras consecuencias del rescate del sector financiero.

CCOO y UGT consideran el cambio legislativo introducido de forma sorpresiva en la reforma ya acordada sobre la integración de lagunas de cotización para calcular las pensiones, aprovechando el trámite en el Senado de la reforma laboral, un mensaje de debilidad del Gobierno, ajeno a la senda de Diálogo Social que ha presidido las sucesivas reformas de pensiones desde el año 1995, y exigen al ejecutivo la retirada inmediata de esta enmienda que supone un retroceso y un perjuicio para los futuros pensionistas respecto a la fórmula acordada en su momento.

La Ley 27/2011 que regula la reforma de pensiones, nacida del acuerdo entre gobierno, sindicatos y empresarios, establecía que a partir de 2013 se pondría en marcha una nueva fórmula de cálculo para integrar las lagunas de cotización de las personas que acceden a las pensiones de jubilación o invalidez.

El Gobierno entendiendo que esta regulación podría producir situaciones de inequidad y planificación, anunció su voluntad de abordar esta cuestión con los sindicatos y empresarios. Sin embargo, antes de culminar el diálogo con los interlocutores sociales, ha decidido anticiparse e imponer una nueva fórmula para la integración de las lagunas, como una contraprestación al rescate de hasta 100.000 millones de euros para el sector financiero español.

El Gobierno ha decidido introducir este cambio legislativo de forma sorpresiva, aprovechando el trámite en el Senado de la reforma laboral, dando una sensación de urgencia que no se corresponde con la realidad e interrumpiendo las conversaciones que, sobre esta materia, había iniciado hace pocos días con sindicatos y empresarios, tras el anuncio de la medida por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez en el Congreso el pasado 8 de mayo y a la que los interlocutores sociales habían manifestado su voluntad de diálogo.

Si bien se trata de una modificación parcial de la reforma, que el Gobierno imponga de forma unilateral una medida que jurídicamente supone un retroceso y un perjuicio para los futuros pensionistas respecto de la fórmula acordada en su día, es un pésimo precedente que se aparta del consenso que debe presidir los cambios legislativos en materia de pensiones.

Finalmente, UGT y CCOO quieren mostrar su preocupación por el hecho de que el Gobierno, al igual que ha hecho con la fórmula de la integración de las lagunas, actúe en esta u otras materias condicionado por el rescate al sector financiero aprobado este fin de semana y evitando el Diálogo Social con empresarios y sindicatos. En este punto, las organizaciones sindicales recuerdan que la senda del Diálogo Social en materia de pensiones ha sido la mejor salvaguarda del modelo de pensiones públicas conseguido hasta hoy, por lo que confiamos que el Gobierno recapacite y retire la enmienda sobre lagunas de cotización presentada al Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, actualmente en el Senado.



Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL