FECCOOCYL | 14 de May, 2025

Miércoles, 27 Abril 2022 13:14

CCOO y UGT celebran el 1º de Mayo exigiendo una subida de salarios, contención de precios y más igualdad

Después de tres años, los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, vuelven a salir a la calle para celebrar conjuntamente el 1º de Mayo. Se manifestarán en catorce localidades de Castilla y León con el lema, “Subir salarios. Contener precios. Más igualdad”.

Este 1º de Mayo es el primero que se celebra después de la pandemia. En estos tres años, Castilla y León ha perdido 40.000 habitantes. El Secretario General de CCOO Castilla y Léon, Vicente Andrés, ha lamentado “esta tendencia descendente frente al crecimiento poblacional que ha registrado el cómputo nacional”. Ante esta situación, Andrés ha enumerado la conquista de avances sociales y “la recuperación de derechos perdidos” desde el último 1º de Mayo como el acuerdo de pensiones, la subida del SMI, los ERTEs o la Reforma Laboral.

El sindicalista ha insistido en que durante la crisis sanitaria, los ERTE,s permitieron mantener en España “hasta tres millones de empleos” que de no existir esta herramienta hubiera supuesto que “tres millones de personas se quedaran sin trabajo”. En una situación compleja como ha sido la pandemia, los ERTEs han servido para demostrar “cómo afrontar una crisis que salva tres millones de empleos”.Además ha incidido en la Reforma Laboral que ha servido para triplicar en tres meses el número de contratos indefinidos.

Crisis bélica

En una fiesta como la del 1º de Mayo cobra especial importancia las secuelas de la crisis bélica que con una inflación del 9,8% “pagamos todos los trabajadores y las trabajadoras”. Los precios se han desorbitado. Andrés lamenta que las empresas han encarecido los precios finales para asumir el aumento del coste de la energía “por lo que no tienen pérdidas”. El Secretario General de CCOO se pregunta retóricamente si van a bajar los precios cuando la situación mejore. Por ese motivo hace un llamamiento a los empresarios: “pedimos que cuando baje la inflación, bajen los precios porque si no los empresarios van a aprovechar esta crisis para hacer grandes fortunas”. Ha insistido en que estamos ante una crisis de inflación, porque la realidad es que “España goza de un crecimiento económico”.

Plan anticrisis de la Junta de Castilla y León

El Plan anticrisis que el Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó la semana pasada, “es un plan anuncio y de cosas ya hechas”. El sindicalista lamenta que el Gobierno autonómico no se haya sentado con los sindicatos a la hora de redactar este plan a la vista de que contempla medidas del Diálogo Social “que ya estaban como la subida de la renta garantizada”. En el caso de las ayudas de emergencia ha recordado que se trata de “un derecho subjetivo” acordado también el Diálogo Social.

Vicente Andrés no ha pasado por alto el anuncio de la rebaja del IRPF advirtiendo que el ahorro va a suponer 35 euros a cada trabajador y se hará efectivo dentro de un año justo cuando se esté realizando la declaración de la renta de 2022. “La bajada de impuestos es algo malo para la gente”, ha sentenciado el Secretario General con algunos ejemplos: “mientras pagas 35 euros menos por el IRPF, luego tienes que pagar 1.500 euros en una residencia de ancianos privada porque la Administración no puede mantener los servicios públicos sin impuestos”. Andrés ha advertido que el anuncio de la rebaja del IRPF “es una engañifa” tras explicar que un país no puede sostenerse sin impuestos. “Sería la ley de la selva si no pagáramos impuestos, no habría nada, ni barrenderos, ni policías que organizaran el tráfico. Nada”, ha detallado.

El líder de CCOO Castilla y León ha sido muy crítico con la reducción de las tasas de caza y pesca que también contempla el Plan Anticrisis de la Junta. “No creo que sean familias vulnerables las que se dedican a practicar estas actividades de ocio”, ha argumentado para compararlas con otras formas de ocio de otros trabajadores que no tendrán ningún tipo de rebaja.

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Mañana, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Vicente Andrés ha hecho hincapié en enfermedades como el cáncer. Hay un importante porcentaje de trabajadores que están afectados por agentes cancerígenos. A pesar de que el año pasado se diagnosticaron 10.000 casos de cáncer vinculados al ámbito laboral, “solo se han reconocido 51 fallecidos por esta causa”.

El sindicalista sostiene que es necesaria una revisión de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los datos de siniestralidad aluden a 58 víctimas mortales en accidentes laborales en Castilla y León en 2021 de los que 15 fueron fruto de enfermedades derivadas de las condiciones laborales del puesto de trabajo.

 

Documentación asociada
Enlaces relacionados

 

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL