Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 03 de August, 2025

Lunes, 21 Mayo 2012 09:42

CCOO vaticina que la huelga del 22 M tendrá un apoyo masivo en los centros y será un clamor en la calle


Esta huelga, convocada por todos los sindicatos, cuenta con el apoyo de muchas organizaciones educativas y sociales. Afectará a todos los niveles educativos.

Los sindicatos representativos de la enseñanza, FE.CCOO, ANPE, CSI.F, STEs-i y FETE-UGT, han convocado una huelga estatal en el sector el próximo día 22 de mayo para protestar contra los recortes educativos y en defensa de los servicios públicos.

A esta huelga, apoyada por diferentes organizaciones y plataformas sociales, están llamados todos los profesionales de la educación de los distintos niveles educativos, desde profesorado asociado, maestros/as, profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP, profesorado docente e investigador, personal de servicios educativos, educadores de Educación Infantil y personal de administración y servicios. Todos estos profesionales van a ser la punta de lanza de la movilización, pero especialmente el profesorado interino, el profesorado asociado y el personal laboral, como el más afectado, al privatizarse sus trabajos y quedarse en el paro.

La aprobación de las medidas recogidas en el RD Ley 14/2012,aprobadas ayer en el Parlamento con el voto en solitario del gobierno del Partido Popular y con la oposición del resto de grupos parlamentarios, supondrá , como venimos denunciando reiteradamente ante los medios de comunicación, la masificación de aulas, la pérdida de calidad e igualdad de oportunidades, la pérdida de derechos, el aumento de las tasas universitarias, la privatización de los servicios educativos, la disminución de becas, el aumento de la jornada laboral, la pérdida de miles de puestos de trabajo, el abandono de determinados programas de apoyo a la Educación Infantil y de nuevas tecnologías, la no implantación de ciclos de Formación Profesional actualizados y un largo etcétera que representa un gran paso atrás en la calidad del sistema educativo. Se produce un brutal ataque a la calidad e igualdad de oportunidades en la educación. Todos estos recortes supondrán un retroceso histórico.

Todo ello se materializará, como toda la comunidad educativa sabe, en una reconversión en el empleo del sector educativo que afectará especialmente a más de 100.000 interinos y profesorado asociado de la universidad, a 80.000 trabajadores y trabajadoras del personal laboral. También supondrá más de 50.000 funcionarios de carrera desplazados y suprimidos de sus plazas definitivas.

Concluyendo, empeorarán las condiciones laborales de cerca de un millón de profesionales de la educación y evidentemente, la calidad educativa de cerca de ocho millones de alumnos será peor La situación puede ser dramática para la educación pública. En el ámbito universitario, la situación es igualmente alarmante. Seguiremos reivindicando más que nunca una universidad pública para todos y todas, rechazando el incremento de las tasas universitarias, la universidad de élite o el modelo asistencial de becas entre otras medidas.

En lo que se refiere al PSEC personal de servicios educativos y complementarios) los recortes en el Ministerio de Educación y en los Presupuestos Generales del Estado suponen la prohibición de contratar personal laboral interino; la supresión de programas (0-3 años), menos inversión, la reducción de plantillas, la suspensión de ofertas de empleo público, la congelación salarial y el empeoramiento de condiciones laborales. La situación es igualmente alarmante.

Por todo ello, José Campos, secretario general de FECCOO ha manifestado que "Ante esta locura, se oirá un solemne "basta ya" con la huelga general de la enseñanza, huelga histórica ante una agresión histórica"; En esta primavera caliente, la huelga del día 22 será un muro contra el tsunami de los recortes del Gobierno". Esta huelga la vamos a convertir en "un cortafuegos ante el incendio que está provocando este ministro y sus políticas educativas".

El ministro Wert de tanto "recortar y podar" quiere convertir "el sistema educativo público en un erial o campo improductivo para la sociedad y para los alumnos" donde no haya futuro ni progreso para nuestro país.

En esta huelga, están implicados siete millones y medio de alumnos, a cuyas familias pedimos, desde CCOO, su comprensión y apoyo porque está en juego el futuro de sus hijos e hijas

Esta huelga es la cumbre de esta "primavera caliente en Educación", pero no es un punto final. Desde CC.OO. insistimos que estamos en un proceso creciente, provocado por una reconversión sin precedentes realizada por el actual ministro de Educación, cuyas intenciones parecen ser continuar en esta línea de recortes. En este sentido Campos, vuelve a manifestar que "actúa como un "manos tijeras" que recorta mil millones por mes y que está convirtiendo estos meses de gobierno en una pesadilla o en una película de terror interminable para la educación española".

CCOO anuncia que seguirá movilizándose en esta primavera caliente donde empezamos el 29 de abril con masivas manifestaciones, continuamos con concentraciones ante el Ministerio, realizamos la jornada de lucha el pasado día 10, la jornada de luto ayer día 17M, así como las huelgas y otras acciones y movilizaciones hechas en los territorios.

"Continuaremos con más movilizaciones si el ministro y las Comunidades Autónomas no retiran los recortes y se sientan a negociar con los sindicatos y la comunidad educativa. De seguir así, no acabará la movilización y la protesta en la calle de la comunidad educativa cuando acabe la primavera" apostilla José Campos, secretario general de FECCOO.

Noticias de prensa relacionadas
Sindicatos califican a Wert de ser "un manostijeras" (europapress.es)
Huelga contra las "Sardinas Wert" (cadenaser.com)
Los sindicatos piden a los padres de alumnos que no los lleven a clase el día de la huelga (eleconomista.es)


Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL