CCOO, UGT y CSIF han convocado concentraciones simultáneas en todas las Subdelegaciones del Gobierno de Castilla y León el 30 de octubre a las 12:00 horas para exigir al Ministerio de Función Pública la reanudación inmediata de la negociación colectiva y la aplicación de la subida salarial correspondiente a este año.
Esta convocatoria forma parte del calendario de movilizaciones que los tres sindicatos han puesto en marcha en todo el país ante el bloqueo del Ministerio de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de 2025 e impide alcanzar un nuevo acuerdo salarial y de mejora de las condiciones laborales. Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las concentraciones se desarrollarán en todas las provincias de la comunidad, frente a las sedes de las Subdelegaciones de Gobierno, en defensa de los derechos del personal público y de la calidad de los servicios que presta a la ciudadanía.
Las tres organizaciones, que representan a más del 80% del personal público en España, denuncian que la inacción del Ministerio está agravando los problemas laborales del sector y deteriorando los servicios públicos. Las plantillas continúan reducidas tras años de pérdida de efectivos y la Oferta de Empleo Público aprobada para este año no supone una mejora real, ya que apenas genera empleo neto, limita la promoción interna y mantiene la tasa de reposición. Esta situación impide afrontar con garantías el relevo generacional y la creciente carga de trabajo que soportan las administraciones.
Asimismo, la temporalidad sigue siendo uno de los grandes problemas, con casi un 30% del personal en situación precaria. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha advertido de la necesidad de poner fin a este abuso, reclamando indemnizaciones adecuadas y sanciones a las administraciones responsables.
Ante este escenario, CCOO, UGT y CSIF exigen la apertura inmediata de un nuevo acuerdo en la Mesa General de Función Pública que permita aplicar la subida salarial correspondiente a este año, recuperar el poder adquisitivo perdido, mejorar las condiciones laborales y establecer un plan de empleo estable que garantice unos servicios públicos de calidad.
Los sindicatos advierten de que, si el departamento que dirige Óscar López mantiene el bloqueo de la negociación, las movilizaciones se intensificarán con una gran concentración en Madrid durante el mes de noviembre y, si la situación persiste, con la convocatoria de una jornada de huelga nacional en diciembre.
Esta convocatoria forma parte del calendario de movilizaciones que los tres sindicatos han puesto en marcha en todo el país ante el bloqueo del Ministerio de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de 2025 e impide alcanzar un nuevo acuerdo salarial y de mejora de las condiciones laborales. Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las concentraciones se desarrollarán en todas las provincias de la comunidad, frente a las sedes de las Subdelegaciones de Gobierno, en defensa de los derechos del personal público y de la calidad de los servicios que presta a la ciudadanía.
Las tres organizaciones, que representan a más del 80% del personal público en España, denuncian que la inacción del Ministerio está agravando los problemas laborales del sector y deteriorando los servicios públicos. Las plantillas continúan reducidas tras años de pérdida de efectivos y la Oferta de Empleo Público aprobada para este año no supone una mejora real, ya que apenas genera empleo neto, limita la promoción interna y mantiene la tasa de reposición. Esta situación impide afrontar con garantías el relevo generacional y la creciente carga de trabajo que soportan las administraciones.
Asimismo, la temporalidad sigue siendo uno de los grandes problemas, con casi un 30% del personal en situación precaria. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha advertido de la necesidad de poner fin a este abuso, reclamando indemnizaciones adecuadas y sanciones a las administraciones responsables.
Ante este escenario, CCOO, UGT y CSIF exigen la apertura inmediata de un nuevo acuerdo en la Mesa General de Función Pública que permita aplicar la subida salarial correspondiente a este año, recuperar el poder adquisitivo perdido, mejorar las condiciones laborales y establecer un plan de empleo estable que garantice unos servicios públicos de calidad.
Los sindicatos advierten de que, si el departamento que dirige Óscar López mantiene el bloqueo de la negociación, las movilizaciones se intensificarán con una gran concentración en Madrid durante el mes de noviembre y, si la situación persiste, con la convocatoria de una jornada de huelga nacional en diciembre.
Documentación asociada












