FECCOOCYL | 24 de May, 2025

Viernes, 06 Marzo 2015 09:07

CCOO, UGT, CSI-F y Estudiantes en Movimiento convocan huelga en las universidades públicas

Descargar el comunicado conjunto
Descarga de Folleto Informativo CCOO
Los sindicatos convocantes denuncian el desmantelamiento velado de la formación universitaria pública que viene ejecutando el Gobierno del PP.

Comisiones Obreras, UGT y CSI-F y la organización Estudiantes en Movimiento han acordado convocar una jornada de huelga en las universidades públicas de todo el país, incluidas las de Castilla y León, para todo su personal el próximo martes día 24 de marzo. En el transcurso de la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en los locales de CCOO de Castilla y León todos ellos han criticado con dureza la forma de proceder del Gobierno de Rajoy, y en concreto de su ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert Ortega, con las universidades públicas."Lo que ha hecho este hombre, y todo el equipo de Gobierno de Rajoy, no ha sido otra cosa que un desmantelamiento velado de la universidad pública española", ha señalado Elena Fernández, secretaria regional de la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla y león (FE-CCOO CyL).

Los sindicatos convocantes de la huelga universitaria del 24 de marzo. Un ejemplo claro de todo ello es la reciente aprobación de un Real Decreto -"el arma letal de los viernes por parte del Consejo de Ministros", remarca Fernández- que modifica la ordenación de las enseñanzas universitarias con la oposición de toda la comunidad universitaria, de la Conferencia de Rectores (CRUE) y sin debate político ni social. Los sindicatos considera que la medida se ha adoptado "sin una evaluación de la implantación de la última modificación legislativa consecuencia de la aplicación del proceso de Bolonia, y sin que el Gobierno haya hecho una justificación creíble de sus propuestas", sostenía el cuarteto de representantes.

 
Si finalmente se implanta el denominado '3+2' (grados de tres años y masteres de dos) de forma generalizada), "el sistema, lejos de homogeneizarnos con Europa, generará nuevas disfunciones, como señala el Consejo de Estado en su dictamen", apuntaba la responsable de CCOO. Además, precisan que podría darse el caso, con la redacción del Real Decreto, que un mismo título tuviera una duración diferente en una universidad y otra en España.

Teniendo en cuenta los elevados precios de los estudios de posgrado y las mayores dificultades para el acceso a becas y ayudas al estudio, los convocantes de la jornada de protesta del próximo 24 de marzo creen que se producirá una disminución significativa del alumnado universitario.

Para las organizaciones sindicales convocantes la reducción del número de créditos necesarios para finalizar los estudios de grado y la previsible pérdida de estudiantes tendrán "un impacto muy negativo" en la financiación de las universidades, el empleo y las condiciones laborales del profesorado y del personal de administración y servicios, "dando lugar a una reconversión del sector que no vamos a aceptar", zanjaron en ellos en el transcurso del encuentro con los medios de comunicación.

Recorte de 1.000 millones de euros
A su vez, recordaron que, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las universidades ingresarán 150 millones de euros menos en concepto de matrículas, a los que se sumará el ahorro de los propios recortes llevados a cabo por las comunidades autónomas, que algunos cifran en 850 millones. "Por tanto, se producirá una reducción de 1.000 millones de euros, que se añadirá a los 1.500 que han perdido las universidades entre 2010 y 2014", advirtieron todos ellos con gran malestar.

CCOO, UGT, CSI-F y Estudiantes en Movimiento sostuvieron que se niegan a que se produzcan más reformas sin consenso con la comunidad universitaria; muestran su rechazo al conocido como '3+2' que "encarece los estudios universitarios y expulsará al alumnado con menos poder adquisitivo"; rechazan la desregulación y flexibilización en la creación de centros y universidades y se muestran en contra de un sistema que permite "una acreditación menos objetiva y sin demostrar experiencia docente.

Descarga de Folleto Informativo CCOO
Descargar el comunicado conjunto

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL