La LOE regula que el profesorado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional debe tener un título oficial de máster que acredite su formación pedagógica y didáctica. Sin embargo, un gran número de docentes que pertenece al cuerpo de profesores técnicos de FP no ha podido cumplir este requisito legal, debido, entre otras eventualidades ajenas a su voluntad, a la escasez de plazas ofertadas por las administraciones públicas.
Una buena parte de los docentes que vienen impartiendo docencia en ciclos formativos no ha podido acceder a los estudios oficiales de máster por no tener la titulación adecuada. CCOO denuncia que este colectivo, para el que se ha habilitado una titulación equivalente que le permita el ejercicio de la docencia, no ha podido cursar esa titulación por no haber sido ofertada hasta la fecha por las administraciones educativas.
Por su parte, los titulados universitarios afectados tampoco han podido realizar el máster exigido por la escasez de oferta de este, por no coincidir su lugar de trabajo con las localidades donde se imparte o por la imposibilidad de compaginar sus estudios con la tarea docente, al no existir las suficientes plazas on-line. Muchos de ellos han destinado grandes cantidades de dinero a intentar conseguir reservas de plazas para obtener la titulación, sin que hayan tenido éxito. La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que esta situación solo beneficia a las universidades privadas.
Hasta este curso académico, el Ministerio de Educación, que era consciente de que las administraciones no estaban dando soluciones a este colectivo para que pudieran obtener la titulación requerida, venía dando sucesivas moratorias en la aplicación de la disposición. Resulta obvio que aún hoy hay miles de docentes que, estando en estas circunstancias, no han podido completar la titulación requerida y, sin embargo, el Ministerio no parece dispuesto a dar una nueva moratoria.
La Federación de Enseñanza de CCOO critica la falta de voluntad política del Ministerio y de otras administraciones educativas para dar una respuesta a esta injusta situación para el profesorado, y advierte que no permitir que se mantenga en sus funciones tendrá un impacto directo en el alumnado y en el sistema educativo en general.
Para hacer frente a esta situación, CCOO está promoviendo asambleas, concentraciones y huelgas, así como acciones en los tribunales ante la decisión de las administraciones educativas implicadas de no ofrecer una moratoria ni una adecuada oferta formativa.
La Federación de Enseñanza de CCOO demanda al Ministerio de Educación que establezca las moratorias que sean necesarias hasta que exista una estructura formativa que permita al profesorado la obtención de la titulación. Al resto de administraciones educativas les exigimos que provean de una oferta adecuada y suficiente y que habiliten los mecanismos para la obtención de una acreditación provisional con el compromiso de formación, así como que los respectivos gobiernos insten a las universidades a la ampliación de la oferta de estas titulaciones.