
Ante el anuncio de Fátima Báñez de que los estudiantes universitarios y de formación profesional que compatibilicen estudios y trabajo como autónomos verán bonificada su cotización.
Para Carlos Bravo, secretario confederal de Seguridad Social de CCOO, pensar que la solución al desempleo juvenil pasa por promocionar el trabajo autónomo a tiempo parcial entre los estudiantes universitarios y de formación profesional es sencillamente estar fuera de la realidad, “realmente sería mucho más efectivo garantizar que los 150.000 jóvenes becarios que existen actualmente tuvieran reconocido el derecho a cotizar durante estos periodos de beca tal y como les reconoce la Ley 27/2011 de reforma de pensiones”.
El nuevo derecho a cotizar por los periodos de beca de los estudiantes universitarios y de formación profesional está recogido en esa Ley que regula la reforma de pensiones, y sólo en noviembre pasado consiguió “aflorar” más de 41.000 becarios cotizantes, cifra extraordinaria teniendo en cuenta que se trataba del primer mes de aplicación de la medida y que muestra la alta aceptación que tuvo este nuevo derecho.
Sin embargo, tras presiones del Ministerio de Educación, el Gobierno socialista promovió en diciembre pasado, apenas un mes después de entrar en vigor el nuevo derecho, el RD 1707/2011 que regulaba las prácticas externas universitarias y excluía del derecho a cotizar a los estudiantes que las realizan. El nuevo Gobierno del PP sigue atrapado en la misma red de presiones de empresas y universidades sin que haya subsanado el problema.
Un Real Decreto no puede contradecir una norma con rango de Ley. El trasfondo de esta decisión parece residir en el hecho de que determinados colectivos empresariales y universitarios entendieron que la cotización asociada a las becas era muy costosa, pese a que se limita a una cuota de 34,51 euros a cargo de las empresas y 6,01 euros a cargo de los propios becarios.
El efecto de este RD de prácticas externas universitarias ha sido la caída abrupta del número de becarios cotizantes que se ha reducido en más del 33% de los que inicialmente se dieron de alta, tendencia que continúa a la baja.
En su día este sindicato formalizó un recurso ante el Tribunal Supremo contra la limitación del RD 1707/2011 de prácticas externas ya que una norma de este rango no puede limitar ni contradecir otra con rango de Ley, y que actualmente se encuentra en tramite judicial. No obstante, “desde CCOO”, recuerda Carlos Bravo, “hemos reclamado al gobierno que siente a los Ministerios de Empleo y Educación para buscar una solución que garantice que los estudiantes becarios puedan ejercer su derecho a cotizar en los términos que establece la Ley de reforma de pensiones sin tener que demorar la espera hasta tener una resolución judicial”.