
CCOO recuerda que, lejos de contribuir a la lucha contra la violencia de género, la reforma educativa, actualmente en trámite parlamentario, blinda la financiación con fondos públicos de los centros que segregan a niñas y niños y supone un grave perjuicio para la educación en valores, al desaparecer el carácter obligatorio de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, fundamental en la lucha contra la violencia de género.
La Federación de Enseñanza defiende una educación en valores igualitarios para chicos y chicas, evitando la transmisión de estereotipos que asignan fuerza y violencia a unos y pasividad y sumisión a otras. Asimismo, exige el refuerzo de la atención a la diversidad del alumnado y, en especial, a aquel que se aparta de la norma heterosexual y de identidad genérica, que en gran parte sufre situaciones de homofobia y transfobia en los centros escolares. Para que esto sea posible, es necesario el incremento de la formación y la sensibilización en materia de igualdad y contra la violencia de género para el profesorado y personal no docente, así como la dotación a los centros de recursos suficientes para la resolución pacífica de los conflictos, las situaciones de violencia de género y la educación para la igualdad entre los sexos.
Las Administraciones educativas deben tomar la iniciativa en el fomento de todos estos aspectos, empezando por poner en práctica las diferentes medidas que, en materia de educación, ya se plantean en la Ley Integral de 2004 y que todavía están pendientes de aplicarse.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO hacemos un llamamiento al conjunto del profesorado y del personal no docente a que se implique en la tarea, en colaboración con las familias, generando contextos educativos de respecto, favorables a las relaciones democráticas e igualitarias, combatiendo cualquier muestra de violencia que se produzca en su ámbito y fomentando una educación integral para la igualdad de mujeres y hombres libre de estereotipos de género.