FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Domingo, 24 Noviembre 2013 18:48

CCOO reclama la incorporación de la perspectiva de género en el currículo educativo

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia que la reforma educativa del Partido Popular perjudica el avance de la igualdad entre mujeres y hombres, elemento fundamental de la lucha contra la violencia de género.

 Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Federación de Enseñanza de CCOO reclama la incorporación de la perspectiva de género en el currículo educativo, de manera que se evite el androcentrismo y se visibilice a las mujeres y sus aportaciones a la historia y la cultura de la humanidad. La educación es un ámbito especialmente llamado a promover cambios que acaben con todo tipo de discriminación, por lo que es necesario que se refuercen los medios para fomentar en los centros las relaciones de igualdad entre las personas.

CCOO recuerda que, lejos de contribuir a la lucha contra la violencia  de género, la reforma educativa, actualmente en trámite parlamentario, blinda la financiación con fondos públicos de los centros que segregan a niñas y niños y supone un grave perjuicio para la educación en valores, al desaparecer el carácter obligatorio de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, fundamental en la lucha contra la violencia de género.

La Federación de Enseñanza defiende una educación en valores igualitarios para chicos y chicas, evitando la transmisión de estereotipos que asignan fuerza y violencia a unos y pasividad y sumisión a otras. Asimismo, exige el refuerzo de la atención a la diversidad del alumnado y, en especial, a aquel que se aparta de la norma heterosexual y de identidad genérica, que en gran parte sufre situaciones de homofobia y transfobia en los centros escolares. Para que esto sea posible, es necesario el incremento de la formación y la sensibilización en materia de igualdad y contra la violencia de género para el profesorado y personal no docente, así como la dotación a los centros de recursos suficientes para la resolución pacífica de los conflictos, las situaciones de violencia de género y la educación para la igualdad entre los sexos.

Las Administraciones educativas deben tomar la iniciativa en el fomento de todos estos aspectos, empezando por poner en práctica las diferentes medidas que, en materia de educación, ya se plantean en la Ley Integral de 2004 y que todavía están pendientes de aplicarse.

Desde la Federación de Enseñanza de CCOO hacemos un llamamiento al conjunto del profesorado y del personal no docente a que se implique en la tarea, en colaboración con las familias, generando contextos educativos de respecto, favorables a las relaciones democráticas e igualitarias, combatiendo cualquier muestra de violencia que se produzca en su ámbito y fomentando una educación integral para la igualdad de mujeres y hombres libre de estereotipos de género.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL