
El contrato comenzaría con el salario mínimo interprofesional.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha rechazado la creación de un contrato para jóvenes que comenzaría con el salario mínimo interprofesional (SMI), que está fijado en 645,30 euros al mes en 2013, contestando a la propuesta del presidente de CEPYME, Jesús Terciado, al que advierte que esta medida supondría crear una doble escala salarial y llevar a la baja los salarios de los empleados de más antigüedad, hasta sustituirlos por trabajadores que cobran el SMI, cuando la referencia debe ser el salario recogido en el convenio vigente.
"Para ese viaje con nosotros, no", ha advertido Toxo, que ha propuesto, en cambio, extender el contrato en prácticas, ahora reservado para titulados universitarios, a los jóvenes que no acabaron los estudios y no tienen formación.
En otro sentido, el secretario general de CCOO ha propuesto iniciar una reflexión sobre los sistemas de protección social en España cuando ya hay dos millones de personas que han agotado todas las prestaciones y subsidios por desempleo y no tienen ninguna ayuda pública.
Toxo ha reconocido que los recursos públicos no son "excesivos" actualmente, pero ha sostenido que atender a los dos millones de españoles que no tienen ningún tipo ingreso debe ser un "objetivo de primera línea" para todos.
Por ello, ha planteado crear una renta mínima garantizada, que debería tener el rango de derecho subjetivo y quedar al margen del sistema de protección por el desempleo.
Además, ha instado al Gobierno a "abstenerse" de reformar el sistema de pensiones cuando "hace diez días que han entrado en vigor" la mayor parte de los acuerdos que se pactaron con el Ejecutivo socialista en la última reforma.
El secretario general de CCOO, que ha calificado los Presupuestos de 2013 como los "presupuestos del paro", ha rechazado actuar "desde la mera coyuntura" en materia de pensiones y se ha mostrado totalmente en contra de recortar la jubilación anticipada y la parcial.
Toxo ha reiterado su petición al Gobierno para que prorrogue el plan Prepara, la ayuda de 400 euros para quienes han agotado las prestaciones por desempleo y que vence el 15 de febrero, y que garantice su continuidad al menos hasta que la tasa de paro en España, actualmente en el 25 %, baje por debajo del 15 por ciento.