El panorama de recuperación del entendimiento entre el Gobierno y los sindicatos es todavía hoy más un deseo que una realidad. Así lo ha expresado esta mañana en Zaragoza el secretario de Seguridad Social, Pensiones y Prevenciones y Previsión Social de CCOO a nivel estatal, Carlos Bravo, quien ha denunciado los incumplimientos del Ejecutivo con el acuerdo de pensiones de 2006 a la espera de las decisiones que se adopten en el Pacto de Toledo, así como la "rebaja encubierta" de mismas en los Presupuestos Generales del Estado como consecuencia de la falta de actualización en las cuantías de acceso, que producirán un efecto de "exclusión".
Bravo, que ha dirigido hoy unas jornadas de información sindical para delegados celebradas en Zaragoza, ha recordado además que siguen pendientes compromisos como la actualización de los regímenes especiales de empleadas del hogar y trabajadores del sector agrario por cuenta ajena. En su opinión, estas realidades contradicen la voluntad manifestada por parte del Gobierno de retomar el diálogo social y se unen a la demanda de una rectificación "indispensable" del Ejecutivo sobre la reforma laboral aprobada en septiembre.
En este sentido, el dirigente de CCOO ha anunciado que el sindicato mantendrá la "máxima tensión" en las movilizaciones, con la convocatoria de dos jornadas reivindicativas, el 15 de diciembre (junto al resto de países europeos) y el 18 del mismo mes, con un llamamiento a manifestaciones masivas en todas las capitales de comunidad autónoma. Además, Bravo ha advertido que existe otro frente abierto a nivel sectorial, debido a la paralización de la negociación colectiva, que a estas alturas del año sigue sin avanzar con la mayoría de convenios atascados. Esto, según ha indicado, provocará la actuación de los sindicatos en cada sector con movilizaciones autónomas.
Presupuestos inadecuados
Este calendario, con más confrontación que acercamiento, se enmarca en el profundo desacuerdo del sindicato con las cuentas presentadas por el Ejecutivo para el año que viene, en tanto que "se renuncia a la capacidad de inversión" necesaria para generar actividad económica y mantener el empleo. "Somos conscientes de que el déficit hay que manejarlo y no se puede vivir indefinidamente en esa situación, pero lo que no se les puede pedir ahora a los estados europeos es que cumplan con el Pacto de Estabilidad en tres años después de haber realizado un gran esfuerzo para rescatar la economía", ha subrayado Bravo.
Frente a esta situación, el sindicato reclama "más acuerdos" por parte de las fuerzas políticas y los agentes sociales en materia de pensiones, negociación colectiva, formación profesional y "reversibilidad" de las medidas más "lesivas" de la reforma laboral y ha asegurado que desde CCOO "la disposición a participar existe, pero se van a mantener las movilizaciones".