FECCOOCYL | 04 de May, 2025

Jueves, 22 Diciembre 2011 11:13

CCOO pide al nuevo ministro de Educación que apueste por la educación y por el diálogo social

 
También le insta a que detenga los recortes educativos que se están produciendo en la mayoría de las comunidades autónomas.

La Federación de Enseñanza de CCOO felicita al nuevo Ministro de Educación, José Ignacio Wert, por su nombramiento en el Gobierno de Mariano Rajoy. Le pedimos, en primer lugar, que otorgue a la educación la prioridad necesaria en tanto que servicio esencial para salir de la crisis económica y mejorar en igualdad y cohesión. Asimismo, le instamos a que pare los recortes educativos que se están produciendo en la mayoría de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular.

En un sector tan amplio y diverso como la educación el diálogo social es de suma importancia para afrontar los numerosos problemas. En este sentido, en CCOO seguimos apostando por un acuerdo en la educación desde el consenso político, como el mejor instrumento para mejorar entre todos la calidad y la equidad de nuestro sistema educativo

Después de tres años de crisis económica y de un aumento desbocado del paro, en buena medida debido al desplome del sector de la construcción y la reducción del sector de los servicios, reiteramos la importancia estratégica del sistema educativo para el cambio de modelo productivo y patrón de crecimiento en la formación de futuros trabajadores y trabajadoras cualificados.

CCOO considera prioritario desarrollar la dimensión social de la educación e incrementar la participación de la comunidad educativa; crear las infraestructuras necesarias para el ciclo educativo de 0-3 años en la red pública de enseñanza; promover un Plan de implantación de nuevas tecnologías y de la mejora de la formación en idiomas comunitarios en los centros educativos; elaborar un Plan de apoyo para el éxito en la Educación Secundaria Obligatoria y de reducción del abandono educativo temprano; incrementar los programas de apoyo para reducir el abandono educativo temprano y el fracaso escolar y garantizar en los centros de titularidad pública programas específicos de compensación educativa para el alumnado en situación de desventaja social.

También reivindicamos el reconocimiento y la valoración social de los profesionales de la educación; y el compromiso de elaborar una Ley de Financiación del Sistema Educativo.

Con respecto a la universidad, es preciso dotar de garantías al proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación superior.

Para la Formación Profesional propone impulsar la red pública de centros integrados, promoviendo el desarrollo de la formación a lo largo de la vida; reforzar la oferta de certificados de profesionalidad y de ciclos formativos en todas sus modalidades y ampliar la oferta de Programas de Cualificación Profesional Inicial.

Finalmente, reiteramos nuestra propuesta de diálogo en torno a los principales problemas de que adolece nuestro sistema educativo así como nuestra exigencia para que se aborden los recortes educativos y las privatizaciones que se están produciendo; un plan contra el fracaso y el abandono escolar temprano, la necesaria y adecuada atención a la diversidad del alumnado y, por último, un estatuto docente y otro universitario que regulen las condiciones profesionales desde el ingreso hasta la jubilación.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL