FECCOOCYL | 22 de May, 2025

Sábado, 10 Enero 2015 14:03

CCOO exige la paralización urgente de la implantación de la LOMCE

Critica que no se haya negociado ni evaluado el importante impacto directo que los cambios organizativos derivados de los currículos de la ESO y el Bachillerato pueden tener en las condiciones laborales del profesorado y recuerda el caos provocado por la precipitada implantación de la LOMCE en la Educación Primaria y la Formación Profesional Básica.

Autor: Stuart Miles. FreeDigitalPhotos.net "El Real Decreto mantiene intactos los cambios estructurales de las enseñanzas, como el carácter exclusivamente segregador de los itinerarios"

La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la falta de tiempo material de las comunidades autónomas para desarrollar los currículos autonómicos, la inexistencia de previsión en la formación específica del profesorado en el nuevo enfoque curricular y, sobre todo, la ausencia de concreción y criterio en aspectos esenciales de la organización de las enseñanzas. Esto, unido a la nefasta experiencia de la implantación de la LOMCE en la Educación Primaria y la Formación Profesional Básica en el presente curso, que ha provocado que unos 1.000 grupos se hayan quedado sin escolarizar, lleva a CCOO a exigir la paralización urgente de la Ley Wert.

La eliminación de parte de la carga horaria obligatoria de especialidades como Filosofía o Tecnología, la optatividad de materias que eran obligatorias, la incorporación de materias nuevas o la reconversión de las dos modalidades básicas de Bachillerato que ahora tienen la mayoría de institutos afectarán desigualmente a los centros, dependiendo de su oferta previa y de la capacitación actual de sus plantillas.

Estos cambios, que tienen un efecto directo en las actuales condiciones laborales del personal docente, no han sido ni consultados ni negociados con los representantes legales de los trabajadores, generando un alto riesgo de conflictividad en los centros, agravado por la falta de complicidad del sector en la aplicación de una ley que no comparte y que está dispuesto a seguir combatiendo.

El Real Decreto mantiene intactos los cambios estructurales de las enseñanzas, como el carácter exclusivamente segregador de los itinerarios, y no incorpora ninguna novedad o mejora en las evaluaciones finales o reválidas, por lo que, con carácter general, van a seguir teniendo la exclusiva y excluyente función de regular el porcentaje de alumnos que podrá acceder a la Educación Superior en nuestro país. Resulta especialmente grave e inadmisible que con esta norma se haya perdido de nuevo la oportunidad de encontrar una solución educativa aceptable para los alumnos que no aprueban sus reválidas.

El texto, que no hace mención alguna al abandono escolar ni a la capacidad de los instrumentos que regula para combatirlo, no contempla criterios claros de aplicación o desarrollo de las medidas de atención a la diversidad, que en modo alguno pueden ser sustituidas por los Planes de Mejora del Aprendizaje. Todo ello genera muchas dudas sobre su funcionalidad en el marco de un currículo altamente prescrito que estandariza los aprendizajes y deja poco margen a la flexibilidad y a la autonomía y criterio pedagógico de los docentes.

Tras haber constatado que cada vez nos alejamos más de la solución a los problemas reales de la educación, CCOO exige al Ministerio que paralice la aplicación de la LOMCE y que aborde un verdadero proceso de diálogo con la comunidad educativa.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL