FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Jueves, 12 Abril 2012 09:57

CCOO exige al ministro de Educación una reunión urgente de la Mesa sectorial


La Federación de Enseñanza de CCOO llama al sector educativo para que se movilice contra este nuevo ataque a la educación pública.

La Federación de Enseñanza de CCOO ha pedido al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que convoque con urgencia una reunión de la Mesa sectorial de Educación, integrada por las organizaciones sindicales más representativas del sector, para que explique con detalle los recortes anunciados por el Gobierno en Educación. CCOO exige que el titular del Ministerio informe de la justificación y del alcance de estos recortes que, según cálculos del propio Ejecutivo, en el ámbito educativo rondarían los 3.000 millones de euros y 7.000 en la Sanidad.

Lo peor es que estos 3.000 millones de euros se suman al recorte del 22% previsto para el Ministerio de Educación en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2012, muy superior a la media del 16,9% contemplada para la mayoría de los departamentos ministeriales.

Denunciamos la actuación improvisada y la absoluta opacidad que está demostrando Mariano Rajoy y su Gobierno en la forma de gobernar. Estos planes para asfixiar el servicio público educativo se anuncian sin consultar con las comunidades autónomas ni con las organizaciones representativas del sector. “Está claro que con este nuevo recorte pretende estrangular la enseñanza pública –ha denunciado el secretario general de la Federación, José Campos-, aumentando la relación de alumnos por profesor, con lo cual se incumplirá la legislación actual, y congelando las plantillas docentes de los centros”.

Ante este plan de ataque salvaje a la educación pública, que el Gobierno ha hecho extensivo a las organizaciones representativas del profesorado y profesionales de la enseñanza y de padres y madres, convocamos a los sindicatos y agentes educativos para que se movilicen en todas las comunidades autónomas.

Desde el inicio de la crisis, y contando con las previsiones del proyecto de Presupuestos del Estado, los recortes en educación se aproximan a los 4.500 millones de euros, de los que unos 1.000 millones corresponden a la enseñanza superior.

Los recortes suponen un descenso medio global del 10% de inversión educativa, situando en un 4,6% del PIB la financiación pública educativa española. La media en la Unión Europea es del 5,5% y la inversión media en este ámbito un 20% superior a la de nuestro país.

Uno de los efectos más graves del hachazo previsto por el Gobierno en educación pública se traducirá en una reducción de personal docente con interinidad y por tanto de las plantillas de trabajadores y trabajadoras en torno a 100. 000 efectivos.
 Carta de José Campos al ministro

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL