El sindicato reclama al Ministerio una bajada de ratios más rápida, más orientadores y especialistas, y que dé respuesta a la insoportable realidad de vulnerabilidad social del 30% de la población infantil.
Tras la tercera reunión del grupo de trabajo sobre jornada y ratios, CCOO valora los avances logrados —como blindar las 18/23 lectivas, contar doble al alumnado con necesidades especiales y reforzar los apoyos—, pero advierte que el ritmo es inaceptable y los recursos insuficientes. El sindicato reclama una bajada de ratios más rápida, más orientadores y especialistas y que dé respuesta a la insoportable realidad de vulnerabilidad social del 30% de la población infantil, y la eliminación de las sobrecargas lectivas para hacer efectiva una educación pública de calidad.
En esta reunión con el Ministerio de Educación y Formación Profesional dentro del grupo de trabajo sobre jornada y ratios, además de lo que ya estaba incluido:
- Blindar los 18/23 periodos lectivos máximos en todo el estado.
Qué todo el alumnado con necesidades especiales cuente doble a efectos de ratio en todas las enseñanzas, para el próximo curso.
Una reducción de ratios progresiva generalizada.
Hemos avanzado en las siguientes cuestiones:
- Se regularán las dotaciones mínimas de apoyos especializados.
Dotación adicional completa asociada a los desdobles incluso cuando no se puedan realizar por cualquier limitación.
Se modificará el Real Decreto de requisitos mínimos de los centros también para mejorar las condiciones de la escuela rural.
Aunque sigue habiendo problemas importantes sin resolver que no pueden esperar más como:
- El calendario de aplicación de la bajada de ratios generalizada es demasiado lento.
Deben bajar las ratios del primer ciclo de infantil, de los grupos mixtos, de educación especial, de los centros de educación de personas adultas y de la FP.
Todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y necesidades de compensación educativa deben contar para incrementar los apoyos especializados de PT, AL o compensación educativa y para bajar las ratios de sus grupos.
Debe regularse un incremento de recursos de la Red de Orientación.
Debe eliminarse cualquier excepcionalidad que supere el límite de periodos lectivos, regularse todo lo que se considera lectivo y la reducción adicional del profesorado mayor de 55 años.
Ante la insoportable realidad de una sociedad con un 30% de pobreza infantil, es prioritario que el Ministerio elabore con rapidez el “índice de vulnerabilidad” del alumnado comprometido. Está ampliamente demostrado que la pobreza está directamente relacionada con el fracaso educativo y que la condición “vulnerabilidad” debe ser un elemento básico de reducción de ratios.
CCOO es la organización que está consiguiendo con su trabajo y propuestas las mejoras en las que se está avanzando, pero debemos conseguir más.
El siguiente paso será la Mesa Sectorial.
Con tu apoyo, juntas y juntos, seguiremos presionando también para que se inicien todos los grupos de trabajo y podamos negociar el resto de temas pendientes y urgentes: A1 y subida de nivel, jubilación, burocracia, salud laboral, formación, ingreso y todo lo demás.