FECCOOCYL | 26 de November, 2025

Miércoles, 26 Noviembre 2025 13:52

CCOO denuncia que la Universidad de Valladolid rechaza incluir lenguaje inclusivo en los nuevos estatutos

La Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León denuncia públicamente la grave decisión adoptada por la Universidad de Valladolid (UVa), cuyo Claustro ha rechazado incorporar un lenguaje inclusivo y no sexista en los nuevos Estatutos universitarios, optando por mantener una redacción en masculino genérico que invisibiliza a más del 50% de la comunidad universitaria. Desde la Federación de Enseñanza de CCOO CyL exigimos que los Estatutos se adapten a la legislación vigente y al II Plan de Igualdad de la UVa.

El pasado jueves 20 de noviembre, la mayoría del Claustro votó en contra de la enmienda presentada por la Delegada del Rector para la Responsabilidad Universitaria que proponía garantizar que la redacción final de los Estatutos se realizara con perspectiva de género y lenguaje inclusivo. A pesar de las alegaciones y escritos registrados hasta este 25 de noviembre, ayer el Claustro ratificó esta posición: 159 votos a favor del texto excluyente, 15 en contra y 11 abstenciones.

La Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León denuncia que este retroceso sitúa a la UVa fuera de los estándares de igualdad, rompe la coherencia entre su normativa interna y los Estatutos, y envía un mensaje inaceptable a la comunidad universitaria, al mantener una redacción que no refleja de forma adecuada la diversidad de quienes integran la institución en el texto que regula la vida académica e institucional.

La Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León considera esta decisión profundamente incoherente, regresiva e injustificable  por varias razones. En primer lugar, porque la UVa aprobó en 2021 el II Plan de Igualdad que explícitamente establece como objetivo general “comunicar con perspectiva de género”, incluyendo medidas para promover un lenguaje inclusivo y no sexista, revisar documentación institucional y corregir formulaciones discriminatorias.

Por otro lado, las Normas de Convivencia de la Universidad de Valladolid disponen que se debe “propiciar el uso de un lenguaje inclusivo” como parte de la igualdad entre mujeres y hombres. Además, el Código Ético de la UVa compromete a toda la institución a “promover la igualdad efectiva de género (…) y la utilización de un lenguaje inclusivo”.

Desde la Federación de Enseñanza también recordamos que la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) aprobó en julio de 2024 las Recomendaciones para un uso adecuado del lenguaje en las universidades, instando a todas las instituciones a evitar el masculino genérico y adoptar terminología inclusiva.

Por último, la Ley Orgánica 3/2007, en su artículo 14.11, establece que todas las administraciones públicas deben implantar un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo.

Por tanto, la postura del Claustro no solo contradice el marco legal vigente, sino que quebranta las obligaciones éticas e institucionales aprobadas por la propia Universidad de Valladolid y por el conjunto del sistema universitario español.

Por todo ello, desde la Federación de Enseñanza de CCOO CyL exigimos que los Estatutos se adapten a la legislación vigente y al II Plan de Igualdad de la UVa y que se garantice un proceso de revisión lingüística que asegure una comunicación inclusiva, respetuosa y ajustada al marco normativo.

La Universidad de Valladolid debe ser una institución referente en igualdad, no una excepción que retrocede en derechos ya consolidados. Mantener el masculino genérico no es neutral: implica sostener prácticas que excluyen y generan desigualdad.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL