FECCOOCYL | 22 de May, 2025

Miércoles, 10 Diciembre 2014 09:42

CCOO denuncia la falta de voluntad política para asegurar la universalidad del derecho a la educación

10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos
Insta al Gobierno a reponer en el presupuesto educativo de 2015 las partidas recortadas en presupuestos anteriores; derogar la LOMCE; eliminar la tasa de reposición de efectivos; y disminuir la ratio de estudiantes por grupo, con el objetivo de procurar una educación de calidad a todo el estudiantado.
La Federación de Enseñanza de CCOO denuncia la falta de voluntad política para asegurar que el derecho a la educación, recogido en el artículo 26 de la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas, sea universal. CCOO recuerda que, según el “Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo” de la Unesco, no conseguiremos el segundo de los Objetivos del Milenio, previsto para 2015: lograr la enseñanza primaria universal. Tras un periodo (2000-2007) de ascenso importante en la escolarización, a partir de 2007 se produce un estancamiento que mantiene, en 2012, a casi 58 millones de niños y niñas -30,6 de niñas y 27,3 de niños-, de edades comprendidas entre los 6 y los 11 años, sin asistir a clase. Muchos de ellos, dice la Unesco, “nunca pisarán un aula”. Desgraciada predicción si tenemos en cuenta que la educación es un pilar básico para el desarrollo personal y social.

El artículo 26 también incide en que “la instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos”. Aunque en nuestro país la escolarización en el nivel de enseñanza primaria es plena, no podemos olvidar que tenemos uno de los índices más altos de abandono escolar prematuro y una de las tasas más bajas en el nivel de formación de la población, es decir, que aún estamos lejos de asegurar el derecho universal a la educación en la amplitud que requiere el hecho de ser un país desarrollado y, por tanto, todavía necesitamos de voluntad política para superar las barreras sociales que lo impiden.

Los recortes educativos, que reducen el número de profesores y profesoras y empeoran sus condiciones laborales y salariales e imponen peores niveles de calidad; y las reformas educativas, que segregan al alumnado en función de un rendimiento académico que está relacionado con el nivel socio-económico de su familia, intensificarán aún más las dificultades para que nuestra juventud acceda en igualdad de condiciones a unos niveles formativos más altos, acordes con los países de nuestro entorno.

El 10 de diciembre de 2014, la Federación de Enseñanza de CCOO, haciéndose eco del llamamiento a los estados del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a que cumplan su obligación de proteger los derechos humanos todos los días del año, insta al Gobierno español a que cumpla su obligación de procurar una educación de calidad para nuestros jóvenes los 365 días del año y que, por lo tanto, reponga en el presupuesto educativo de 2015 las partidas recortadas en presupuestos anteriores; derogue la LOMCE, la peor ley educativa de nuestra historia de la democracia; retire la tasa de reposición de efectivos que impide un adecuado crecimiento de las plantillas de profesorado; y derogue el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, que incrementaba ratios y horarios.

Además denuncia a los gobiernos del mundo que incumplen sus compromisos, ya que, en el año 2000, en la Declaración del Milenio, decidieron velar por que en 2015 “los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza”.

Por último hace un llamamiento a la comunidad educativa y al conjunto de la sociedad española a que, desde nuestros espacios de estudio o de trabajo, exijamos para todas las personas una educación de calidad que nos haga libres e iguales en derechos y posibilidades de acceso a los bienes sociales.
 

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL