FECCOOCYL | 21 de May, 2025

Sábado, 22 Noviembre 2014 12:51

CCOO defiende su labor reivindicativa en defensa de los derechos de los docentes ante las elecciones sindicales

La formación pide que se recuperen las condiciones laborales anteriores a los recortes
ICAL
La secretaria regional de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, Elena Fernández, pidió hoy el voto para su sindicato en las elecciones sindicales de Enseñanza de la Comunidad, que se celebrará el próximo 4 de diciembre (3 de diciembre en León) y defendió su labor reivindicativa en defensa de los derechos de los docentes, según señaló Fernández durante la presentación de su programa electoral para los próximos cuatro años.

En estos momentos, Comisiones Obreras cuenta con 31 delegados sindicales en las distintas juntas de personal, para las que en estos comicios se eligen 233 delegados a los que podrán votar 26.700 docentes de enseñanza no universitaria, que son 1.872 menos que en los últimos comicios de 2010. Además, los sindicatos que tengan un mínimo del diez por ciento de delegados en las juntas de personal tendrán representatividad en la Mesa Sectorial de Educación, que actualmente cuenta con representantes de CSI-F, STECyL, Anpe, UGT y CCOO.

Para conseguir incrementar su número de delegados, CCOO presenta 600 con un programa electoral que tiene como objetivo fundamental “recuperar” los derechos perdidos del profesorado de Castilla y León después de que en los últimos cuatro años se hayan perdido más de 1.800 docentes con un incremento de 8.000 alumnos. Algo que para Elena Fernández ha sido “el mayor ERE que ha sufrido Castilla y León”, a la vez que los que trabajan lo hacen con “un empleo precario, temporal e inestable” con una tasa de interinidad del 20 por ciento.

El programa electoral de CCOO se basa en mejorar las condiciones del profesorado, no sólo las retributivas, sino mejoras como el reconomiento a los años trabajados o el reconocimiento de la carrera profesional, así como recuperar los derechos “conquistados” con el Acuerdo con la Consejería de Educación del año 2006, que no se ha cumplido con los recortes de los últimos años.

Asimismo, el responsable de Educación no Universitaria de la Federación de Enseñanza de CCOO en la Comunidad, Ismael Jiménez, remarcó que el programa electoral del sindicato se basa en la apuesta por la enseñanza pública, a la vez que se comprometió a pedir menores ratios, la recuperación de la hora de septiembre, los salarios de 2010 o la creación del Estatuto Docente o la creación de una bolsa de formación de cinco días lectivos.

Elena Fernández recordó la apuesta de este sindicato por la gestión pública de los servicios, como es el caso de los comedores que es “un servicio social y educativo” y no debe convertirse en un negocio. En este sentido, reprochó al portavoz de STECyL, Pedro Escolar, que se refiriera al caso de los 'gorgojos' como “casos aislados”, curiosamente, continuó, las mismas afirmaciones que se hicieron desde la Administración autonómica.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL