FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Lunes, 21 Noviembre 2011 10:15

CCOO critica la nueva regulación sobre prácticas no laborales en empresas



Para CCOO realizar una regulación de las denominadas prácticas no laborales (becas) ha sido y seguirá siendo una prioridad.

Este Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, por el que se regulan las prácticas no laborales en empresas, se aleja de lo planteado sindicalmente, que es la regulación de la situación de las personas becarias a través de la conversión de su situación a un contrato laboral en toda regla.

Como medida para paliar las altas cotas de desempleo que enfrentan los jóvenes en España, el Ministerio de Trabajo ha diseñado un sistema de prácticas no laborales en empresas para jóvenes cualificados con titulación. Las empresas formalizarán convenios con los Servicios Públicos de Empleo pero no con centros de formación, tal y como era requisito en todos los sistemas de becas amparados por la legislación hasta la fecha.

El Real Decreto aprobado por el Gobierno trata de regular lo que hasta ahora podía ser denunciado como una infracción laboral: el uso fraudulento de becas para el encubrimiento de puestos de trabajo.

Las becas irán dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años que estén en posesión de un título universitario, de formación profesional o un certificado de profesionalidad. No están determinadas las condiciones de las prácticas (jornada, horario, tareas a desempeñar, etc). La remuneración mensual establecida en la nueva ley deberá ser superior al 80% del IPREM, lo que para el año 2011 alcanzaría la cantidad de 426 € mensuales.

El contenido del proyecto es tanto más sorprendente cuando puede dejar sin efectos prácticos una modalidad específica de contratación laboral, el contrato para la formación y el aprendizaje, cuya modificación legal vía Decreto-Ley, aún no tiene un mes de vida (BOE 30 de agosto).

Por otro lado, nada se dice de la idoneidad de las prácticas a realizar para conseguir la mejora de la empleabilidad del joven. En el texto sólo se refleja que la empresa informará al Servicio Público de Empleo del programa de prácticas, pero no parece que la Administración tenga previsto un cierto control de calidad y de suficiencia de dichas prácticas para la adecuada preparación exigida en el oficio, actividad o trabajo de que se trate. Como tampoco, en fin, parece que se tenga previsto, o que se vayan a tener en cuenta, las actividades o sectores en los que puedan existir perspectivas de futuro para poder dirigir adecuadamente allí a los jóvenes.


El Estatuto de los Trabajadores recoge modalidades contractuales que van especialmente dirigidas a personas recién tituladas -el contrato en prácticas- y es en esta dirección en la que el sindicato continuará exhortando al Gobierno que oriente la solución al problema de la situación de los becarios. Se ha de abandonar, definitivamente, que rebajar costes laborales y reducir derechos es la salida para la crisis y especialmente para el colectivo de personas jóvenes.
Ver pdf

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL