Gracias a la presión de la Federación de Enseñanza de CCOO la Consejería cambiará el proceso de asignación de vacantes AIDPRA. Adjudicación Informatizada de Destinos a Funcionarios en Prácticas.
CCOO denunció el proceso ya que generaba situaciones injustas, como consecuencia la Administración ha decidido colgar una nota informativa en su web con la suspensión del proceso hasta la subsanación.
Nota en la WEB de la Consejería de Educación:
SUSPENSIÓN DE PETICIONES EN AIDPRA
Debido a problemas de reordenación de las plazas ofertadas en el AIDPRA que pudieran suponer una modificación en el orden de preferencia de petición de vacantes de los seleccionados en las oposiciones de maestros, se va a proceder a anular el proceso de peticiones de AIDPRA que comenzó hoy, día 1 de agosto a las 9.00 horas. Se avisará mañana dia 2 de agosto, por este mismo medio el momento en que se vuelva a activar el proceso (previsiblemente el lunes 5 de agosto) debiendo todos los aspirantes volver a realizar su solicitud en los plazos que se establezca.
CCOO denuncia la injusticia el AIDPRA. Adjudicación Informatizada de Destinos a Funcionarios en Prácticas.
La Consejería de Educación lanza el proceso de adjudicación informatizada de destinos provisionales para los aspirantes del cuerpo de maestros que han superado el procedimiento selectivo. En este proceso los participantes deben ordenar vacantes para su elección. Estás están organizadas en dos bloques, bloque de “especialidad pura” y bloque de “especialidad con asignaturas complementarias” para aquellos que estén habilitados.
El proceso informático asigna a los aspirantes primero todas las vacantes del bloque de “especialidad pura” y cuando acaba con estas pasa a asignar las vacantes de “especialidad con asignaturas complementarias”. Este proceso da lugar a situaciones totalmente injustas que la Federación de Enseñanza de CCOO no puede dejar pasar por alto.
Por ejemplo, si en una provincia existen 27 docentes en prácticas en la especialidad de inglés. Pero solo existen 22 plazas vacantes de “inglés puras” habrá 5 docentes a los que se les tendrá que asignar vacantes de “inglés con asignatura complementaria”. El proceso actuaría de la siguiente manera. Asignaría las 22 plazas de inglés “puras” a los 22 primeros funcionarios en prácticas; seguramente las ultimas en adjudicar normalmente son menos atractivas. Al funcionario en prácticas número 23 estando peor situado en la lista que sus 22 antecesores, se le asignaría una vacante de “inglés con asignatura complementaria” situada en un destino más atractivo, a la que sus compañeros mejor colocados en lista no han podido acceder, creando una injusticia. Con el agravante de que estos profesores pueden pedir continuidad en las plazas en años sucesivos con lo que la situación de injusticia se perpetua en el tiempo.
Dado que el proceso todavía está abierto y hay tiempo, desde la Federación de Enseñanza de CCOO exigimos una corrección inmediata del proceso de adjudicación informatizada de destinos provisionales para los aspirantes del cuerpo de maestros que han superado el procedimiento selectivo para evitar estas situaciones del todo injustas.