Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 78
FECCOOCYL | 30 de April, 2025

Viernes, 16 Diciembre 2011 11:10

CCOO considera deficiente y ‘peligroso’ el decreto que regula las prácticas de los universitarios


No responde a las necesidades que tienen los estudiantes universitarios para completar su formación e iniciar un aprendizaje laboral.

El pasado día 18 de Noviembre se aprobó el Real Decreto 1707/2011, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. Para la Secretaría de Juventud y Cultura de la FECCOO el decreto no responde a las necesidades que tienen los estudiantes universitarios para completar su formación e iniciar un aprendizaje laboral y abre la puerta a actuaciones fraudulentas.

En la norma aprobada se abre la posibilidad de que los convenios de Cooperación Educativa sean suscritos por una entidad gestora de prácticas vinculada a la universidad y la empresa destinataria de las prácticas lo que deja en situación de desprotección a los jóvenes que quieran aspirar a hacer prácticas tanto curriculares como extracurriculares, sin ninguna entidad que garantice la carga formativa de las prácticas así como los derechos fundamentales del alumnado.

En lo referente a los derechos de los estudiantes no aparece claramente quién vela por la defensa del estudiante en caso de conflicto durante el desarrollo de las prácticas. Tampoco se contempla la figura del seguro para el estudiante, requisito fundamental que supone un derecho y una garantía para el alumnado. En este sentido, nos parece muy grave que se excluya a los participantes de estas prácticas académicas del derecho a ser incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social al que se refiere el Real Decreto 1493/2011.

Las prácticas académicas externas no deben suponer ningún gasto y deben ser cubiertos aspectos básicos como la manutención, el transporte y el uniforme de trabajo que garantice la igualdad de oportunidades para todo el alumnado. El reconocimiento de las prácticas a efectos de antigüedad o de prueba, la formación en condiciones laborales y de representatividad son elementos que pueden facilitar la incorporación a un puesto de trabajo.

En cuanto a los tutores y tutoras, entendemos que el texto no reconoce derechos derivados de ese puesto y función como puede ser, el reconocimiento de crédito horario que facilite su labor o aspectos referidos a la protección por responsabilidad civil.

La FECCOO trasladará a las organizaciones estudiantiles y juveniles la necesidad de iniciar un proceso de reivindicación a favor de un plan de choque que promueva medidas urgentes.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL