FECCOOCYL | 23 de May, 2025

Martes, 20 Febrero 2024 09:39

CCOO celebra la creación de un grupo de trabajo para el ámbito universitario, pero demanda acciones concretas ante la precaria situación del personal docente

El sindicato afirma que es necesario un cambio en las políticas y gestión universitarias que garanticen unas condiciones laborales estables y dignas para sus trabajadores y trabajadoras.

El pasado viernes 2 de febrero tuvo lugar la primera sesión de un grupo de trabajo presidido por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, con participación de las comunidades autónomas, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y organizaciones sindicales más representativas.

En ella se abordaron algunos de los temas más urgentes, entre las que destaca la necesidad de ampliar las plantillas docentes hasta en 4.200 puestos, de las cuales 2.100 se crearían en 2024, financiadas por el Ministerio y las CC. AA., lo que implicaría modificar o flexibilizar algunas disposiciones adicionales de la LOSU, la ley vigente.

CCOO celebra que se ponga encima de la mesa uno de los más graves problemas de la universidad española: la precariedad de su profesorado. Sin embargo, la solución propuesta no es suficiente y vuelve a dilatar los tiempos. El sindicato quiere recordar, además, que la problemática de los llamados “falsos asociados” no es el único elemento de precariedad. Así, las plantillas insuficientes de otras figuras de personal docente e investigador (PDI) y de personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS); el desarrollo de sus carreras profesionales, la falta de financiación de la investigación o la escasez de inversión en infraestructuras, son otros de los problemas que las universidades deben afrontar sin falta.

Es necesario un cambio en las políticas y gestión universitarias que garanticen unas condiciones de trabajo estables y dignas para sus trabajadores y trabajadoras. No podemos seguir con un sistema fundamentado en la precariedad de las figuras más débiles de las plantillas.

Por todo ello, CCOO hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los actores para afrontar de una vez la nefasta situación. Los trabajadores y las trabajadoras no pueden esperar más y necesitan ver acciones concretas.

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL