El sindicato llama a la ciudadanía a oponerse a la Ley Mordaza y afirma que luchará hasta conseguir su total derogación.
El Pleno del Congreso ha aprobado la Ley de Seguridad Ciudadana o “Ley Mordaza”, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP. La Ley pasa ahora al Senado para su aprobación definitiva.
Para la Federación de Enseñanza de CCOO esta ley no obedece a la necesidad de seguridad de los ciudadanos sino de la necesidad del gobierno de sentirse seguros frente a los ciudadanos que protestan por una política antisocial. Se pretende desahuciar, privatizar y recortar derechos y, además, poder hacerlo sin resistencia. Incapaces de convencer a nadie, el Partido Popular ha optado por una escalada represiva.
La Ley, además de legalizar las devoluciones en caliente, supone que fotografiar a un policía golpeando manifestantes pueda estar multado con 30.000 euros, e impedir un desahucio con esa misma cantidad. La ley aprobada permite, además, el control remoto de ordenadores, interceptar mails y mensajes de WhatsApp y colocar micros en viviendas.
Desde un punto de vista estrictamente sindical, la Ley dota de un nuevo instrumento legal al intento de criminalizar la protesta laboral (actualmente 90 procedimientos abiertos que afectan a 300 sindicalistas), convierte la huelga en un asunto de orden público y la reduce, en la práctica, a la mera ausencia del puesto de trabajo, limitando incluso el derecho a informar a los trabajadores convocados.
No es por ello extraño que desde el ámbito judicial se haya alertado del posible carácter inconstitucional de la Ley.
Los miembros del coro de la Solfónica, que seguramente comparten la convicción de que legal y legítimo no son palabras sinónimas entonaron durante el debate ‘La canción del pueblo’, del libreto del musical ‘Los Miserables’ cuyo estribillo reza:
“Canta el pueblo su canción, nada la puede detener, esta es la música del pueblo y no se deja someter”
Como ellos, la Federación de Enseñanza de CCOO llama a quienes se oponen a los recortes de sus condiciones de vida y trabajo y también de sus derechos y libertades, a que participen en la resistencia contra la Ley y, también, en la construcción de las alternativas que deben derogarla.
Más información de CCOO sobre la Ley mordaza
Descargar artículo-nota de prensa
El Pleno del Congreso ha aprobado la Ley de Seguridad Ciudadana o “Ley Mordaza”, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP. La Ley pasa ahora al Senado para su aprobación definitiva.
Para la Federación de Enseñanza de CCOO esta ley no obedece a la necesidad de seguridad de los ciudadanos sino de la necesidad del gobierno de sentirse seguros frente a los ciudadanos que protestan por una política antisocial. Se pretende desahuciar, privatizar y recortar derechos y, además, poder hacerlo sin resistencia. Incapaces de convencer a nadie, el Partido Popular ha optado por una escalada represiva.
La Ley, además de legalizar las devoluciones en caliente, supone que fotografiar a un policía golpeando manifestantes pueda estar multado con 30.000 euros, e impedir un desahucio con esa misma cantidad. La ley aprobada permite, además, el control remoto de ordenadores, interceptar mails y mensajes de WhatsApp y colocar micros en viviendas.
Desde un punto de vista estrictamente sindical, la Ley dota de un nuevo instrumento legal al intento de criminalizar la protesta laboral (actualmente 90 procedimientos abiertos que afectan a 300 sindicalistas), convierte la huelga en un asunto de orden público y la reduce, en la práctica, a la mera ausencia del puesto de trabajo, limitando incluso el derecho a informar a los trabajadores convocados.
No es por ello extraño que desde el ámbito judicial se haya alertado del posible carácter inconstitucional de la Ley.
Los miembros del coro de la Solfónica, que seguramente comparten la convicción de que legal y legítimo no son palabras sinónimas entonaron durante el debate ‘La canción del pueblo’, del libreto del musical ‘Los Miserables’ cuyo estribillo reza:
“Canta el pueblo su canción, nada la puede detener, esta es la música del pueblo y no se deja someter”
Como ellos, la Federación de Enseñanza de CCOO llama a quienes se oponen a los recortes de sus condiciones de vida y trabajo y también de sus derechos y libertades, a que participen en la resistencia contra la Ley y, también, en la construcción de las alternativas que deben derogarla.

