Para la Federación de Enseñanza de CC.OO. el último documento presentado por el ministro Ángel Gabilondo supone un avance sustancial en la dirección apuntada por nuestro sindicato porque recoge una importante financiación y una considerable mejora de las condiciones laborales relativas al futuro Estatuto docente, Estatuto universitario, homologación para los trabajadores y trabajadoras de la privada concertada, mejoras en la autoridad del docente y la posibilidad de la prórroga de las jubilaciones anticipadas.
Estas medidas pretenden mejorar la calidad en la Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad. También analizaremos detenidamente en los próximos días el equilibrio entre la programación general de las enseñanzas, el derecho a la educación y la libertad de elección de centro.
Desde los últimos congresos La Federación de Enseñanza de CC.OO. ha propuesto un Pacto Social y Político que dé estabilidad normativa y financiera al sistema educativo y que aborde los actuales problemas educativos y laborales. En este sentido CC.OO. ha trabajado durante este año intensamente en una campaña reivindicativa para lograr este objetivo, presentando numerosas propuestas. También hemos respaldado públicamente el impulso que el Ministerio y el resto de los agentes sociales han dado a esta iniciativa.
La Federación de Enseñanza ha insistido en cuatro cuestiones importantes: la necesaria financiación, el reconocimiento de los profesionales de la educación, las medidas para mejorar la calidad educativa y evitar el actual fracaso escolar, garantizando los mismos derechos y obligaciones entre todos los centros financiados con fondos públicos.
A este respecto, siempre hemos planteado la necesidad de que cualquier plan o actuación no tendría virtualidad alguna si no iba acompañado de una financiación suficiente, adecuada y articulada. Por ello, consideramos positivo que la propuesta de Pacto vaya acompañada de una memoria económica, aunque valoraremos el alcance real de la financiación.
Por otro lado el documento supone una serie de avances en la calidad del sistema educativo en la línea de obtener mejores resultados ante los retos del futuro, concretados en los objetivos de la década 2010-2020. La salida de la actual crisis y el futuro de nuestro país pasan por aumentar considerablemente la riqueza del capital humano. No nos podemos permitir que una buena parte de nuestro alumnado no alcance las competencias básicas. Para ello es necesario más y mejor educación y formación.
Asimismo, en el documento se plantean medidas para la atención a la diversidad y para resolver los problemas detectados, de recuperación del alumnado que abandonó el sistema prematuramente, de aprendizaje a lo largo de la vida, de mejora en el aprendizaje de los idiomas extranjeros, de impulso a la investigación e innovación, de mejora y ampliación de la Formación Profesional, especialmente en el diseño de los PCPIs, etc.. En definitiva. Estamos ante un conjunto de medidas que pueden mejorar la calidad de nuestro sistema educativo sin pérdida de equidad.
En los ámbitos laborales apreciamos importantes avances, aunque algunos haya que concretarlos en el futuro próximo en los marcos de negociación correspondientes. Especialmente relevantes son la posibilidad de prorrogar el actual modelo de jubilación voluntaria LOE, el compromiso del Estatuto Docente con un modelo de promoción profesional que en principio recoge las líneas generales de actuaciones que hemos planteado los sindicatos relativas a las competencias del Estado en esta materia (formación inicial, ingreso, promoción vertical y horizontal y jubilación) y los compromisos para el profesorado de la enseñanza privada. Todo ello supondrá claras y nítidas mejoras en las condiciones laborales del conjunto del profesorado, que habría que desarrollar y concretar en plazos razonables de tiempo.
Reconociendo el esfuerzo realizado por el Ministerio de Educación, por las administraciones, y por todos los agentes que hemos intervenido en el proceso de negociación, CC.OO. estudiará con rigor el documento de Pacto y lo valorará desde el convencimiento de la importancia que tiene la educación para el futuro de nuestra sociedad. Y lo haremos con responsabilidad y altura de miras.
