FECCOOCYL | 05 de May, 2025

Martes, 20 Noviembre 2012 17:14

Carta al Ministro de Educación tras la Huelga General


El Secretario General de la Federación de Enseñanza se ha dirigido al Ministro de Educación, tras el éxito de las movilizaciones del 14N exigiéndole rectificación en su proyecto de reforma educativa.

Reproducimos el texto de la carta:

Sr. Ministro:

Es usted conocedor de la Huelga General del pasado día 14 y del amplio seguimiento que registró en el sector educativo. En todo caso está al corriente de la amplísima participación de trabajadores y trabajadoras y de la ciudadanía en general en las manifestaciones que a lo largo de esa jornada se convocaron en todo el Estado español contra los recortes y en nuestro sector, contra el Anteproyecto de la LOMCE.

Huelga y masivas manifestaciones son dos caras de la misma moneda. Ambas expresan el profundo descontento y malestar de amplísimos sectores de la sociedad hacia las políticas que está aplicando y que están causando tan graves perjuicios a la Educación en nuestro país Nuestro desacuerdo viene motivado, en primer lugar, por el método seguido por su Ministerio para la presentación de este Anteproyecto, puesto que no ha permitido analizar ni debatir los problemas reales de nuestro sistema educativo. Del mismo modo ha sido imposible presentar nuestras propuestas concretas y positivas para solucionar esos problemas.

Discrepamos de la nula participación que se ha propiciado, por su parte, obviando y anulando la interlocución que desde su llegada al Ministerio le mostramos. El tiempo dedicado en los diferentes órganos de participación y asesoramiento, como el Consejo Escolar del Estado, ha sido mínimo y ha imposibilitado el debate sosegado que merece una reforma educativa de este calado. También el debate en el ámbito universitario es nulo, por lo que no dejaremos de manifestar nuestras discrepancias ante esta situación de no interlocución.

La FECCOO entiende que el Anteproyecto plantea un conjunto de medidas que no resolverán los problemas que presenta nuestro sistema educativo. Muy al contrario, provocarán importantes disfunciones y perjuicios en nuestro sistema escolar, al cambiar de raíz el actual modelo educativo sin respetar las virtualidades que ha demostrado para garantizar el binomio calidad y equidad.

Entendemos que se perjudica especialmente al alumnado más necesitado de una educación que compense las desigualdades de origen.

Igualmente, el Anteproyecto viene a sumarse a otras medidas que consideramos rechazables y que ya han causado un grave deterioro educativo, como son las propuestas en el Real Decreto Ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

Por todo ello le reclamamos que recupere el valor del diálogo social y político, huya de la prepotencia y el mesianismo y teja los más amplios consensos.

Empéñese en fomentar la negociación colectiva y en respectar los acuerdos y deje de gobernar por la vía del Decreto Ley.

Todas las movilizaciones y manifestaciones realizadas en los diferentes territorios hasta ahora, con un marcado carácter social, sostenidas en el tiempo y continuas, ponen de relieve que nunca en la historia de la democracia se habían concentrado tantas organizaciones del sector público para protestar contra una política que pretende privatizar la educación.

Por ello, desde nuestro sindicato le exigimos,una vez más, un cambio radical en la orientación de las políticas educativas que se están aplicando. Nuestro sistema educativo no puede soportar tantos recortes que perjudican y están dañando seriamente a la Educación de nuestro país.

Le pedimos que rectifique, que no haga “oídos sordos” al clamor de la calle y que establezca nuevamente la interlocución social con las organizaciones representativas de la enseñanza; de lo contrario las movilizaciones continuarán en el tiempo poniendo nuevamente en peligro la estabilidad de nuestro sistema educativo.

Reciba un cordial saludo.

José Campos Trujillo
Secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO

Asesoría de formación en tu empresa en FECCOCYL

FOREM formación en FECCOCYL

Buscador Fundación 1 de mayo en FECCOCYL

CCOO Exterior en FECCOCYL

Otro modelo educativo es posible en FECCOCYL

Publicaciones CCOO en FECCOCYL

Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga en FECCOCYL

Gaceta sindical en FECCOCYL

Diario de jóvenes de CCOO enseñanza en FECCOCYL

Boiccoot a la siniestralidad laboral en FECCOCYL

Tu cuota CCOO te da más ocio en FECCOCYL